TABA 2025: Teatro internacional en el verano porteño

El Festival Temporada Alta en Buenos Aires (TABA) regresa en 2025 con su 13ª edición, consolidándose como una cita imperdible para los amantes del teatro.
Del 13 al 23 de febrero, Timbre4 se llenará de talento local e internacional en un encuentro que promueve el intercambio cultural y la creación escénica, reafirmando su compromiso con la cultura y el público.
Este año, el festival contará con una programación que incluye destacadas propuestas de Argentina, España y Francia. Obras como “El Brote”, con dramaturgia y dirección de Emiliano Dionisi, y “Lo que nos queda por contar”, dirigida por Fernando Rubio, abrirán el festival el 13 de febrero. También se presentarán espectáculos únicos como “Nana canta Piaf”, un homenaje musical franco-argentino, y “Alone together”, de la española Joana Brabo, que sorprenderá con su concepto innovador.
Entre las propuestas internacionales se destacan “Las palabras de los otros”, de Roger Torns, y “No sabemos nada del campo”, dirigida por Clàudia Serrahima Urgell, mientras que las creaciones argentinas incluyen “Precoz”, basada en el texto de Ariana Harwicz, y “Nos arrancaría de este lugar para siempre”, dirigida por Diego Faturos. Además, el festival contará con espectáculos de entrada voluntaria como “Historia de una pierna”, una colaboración entre Argentina y España, y “Sugar Girls”, una obra cargada de sensibilidad y potencia.
Un clásico infaltable del festival es el Torneo de Dramaturgia, donde textos de autores catalanes y argentinos compiten en un duelo creativo que involucra al público en la elección de los ganadores. Este año, las semifinales se realizarán el 21 y 22 de febrero, con la gran final programada para el 23 de febrero.
TABA también ofrece espacios de intercambio y aprendizaje, como el taller “Aprende a decir que no”, dictado por Joana Brabo, y el conversatorio “De la idea al proyecto”, enfocado en la publicación independiente de dramaturgia.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse hasta el 31 de enero, y muchas actividades cuentan con entrada voluntaria previa reserva.