Abrió la convocatoria para el programa Mecenazgo que ofrece la Ciudad

Festival de la Luz, organizados por la Fundación Luz Austral, un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional

Desde este martes 14 de julio y hasta el 14 de agosto permanecerá abierta la convocatoria para el programa Mecenazgo, la herramienta más importante que ofrece la Ciudad de Buenos Aires a los distintos proyectos culturales.

Con más disciplinas, este nuevo llamado apunta a la reactivación futura y la posibilidad de planificación del sector cultural. Y,  al igual que el año pasado, funcionará bajo la nueva ley de Participación Cultural y con las mejoras alcanzadas: una  selección más rápida, y tramitación a distancia.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, Mecenazgo es el programa que más apoyo financiero genera a los proyectos artísticos-culturales incentivando la inversión público-privada.

A través de Mecenazgo Participación Cultural los contribuyentes que tributan en CABA el impuesto sobre los Ingresos Brutos pueden destinar parte del pago del mismo al apoyo de proyectos artísticos-culturales. Se trata de una herramienta que incentiva la participación del sector privado en la vida cultural de Buenos Aires y  promueve oportunidades a los creadores.

En 2018, a través de Mecenazgo, 616 proyectos se sumaron a la vida cultural de la Ciudad. En 2019, fueron 1159. Este año, la inscripción será al igual que el año pasado por el sistema de Trámites a Distancia (TAD) comenzando el 14 de julio y finalizando el 14 de agosto. Los proyectos seleccionados se anunciarán en diciembre y comenzarán a recaudar durante 2021.

Mecenazgo abrirá con un total de 14 disciplinas: “Danza”; “Artes visuales”; “Artes audiovisuales y arte digital”; “Teatro” , “Circo, mímica y afines”; “Literatura”; “Artesanías y arte popular”; “Diseño”; “Música popular”; “Música académica”; “Patrimonio Cultural”; “Publicaciones, radio, televisión y sitios de internet con contenido artístico y cultural”; “Infraestructura” y “Nuevas Tecnologías”.

Para esta herramienta, cualquier persona, asociación u organización sin fines de lucro  que tenga una propuesta de investigación, capacitación, difusión, creación y/o producción cultural se puede presentar completando el formulario online que se encuentra en la página de Mecenazgo.

La evaluación de los proyectos, previo control documental,  se compone de dos etapas:

Evaluación artística: miembros del comité artístico evaluarán el proyecto desde la disciplina en la que se encuentra postulado.

Evaluación impacto/presupuestaria: el Consejo de Participación Cultural evaluará el impacto cultural-presupuestario de los proyectos para la Ciudad de Buenos Aires, decidirá cuales se incluirán en el Régimen y determinará el monto de financiamiento para cada proyecto.

Una vez seleccionados y anunciados, los proyectos pasarán a formar parte de un catálogo que hará las veces de vidriera para las empresas y organizaciones. Desde ahí, las mismas podrán elegir en qué proyecto participar de forma simple, intuitiva y dinámica a través de búsquedas por etiquetas. Una forma amigable que permite un acercamiento rápido y simple a los valores y contenidos afines a sus estrategias de marketing y comunicación.

Los proyectos seleccionados cuentan con dos años desde la notificación de la selección para encontrar mecenas, desarrollar el proyecto y rendir cuentas.

Mecenazgo funciona desde 2019 con las mejoras implementadas al programa: un proceso de convocatoria y selección de proyectos que dura cuatro meses (lo que permite una mejor planificación de los gestores culturales); inscripción online; asesoramiento constante y evaluación no por goteo sino en su totalidad.

Este año, además, Impulso Cultural dependiente de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo, abrió un nuevo canal de difusión a través de Instagram: @ImpulsoCultural.

Facebook
WhatsApp