Adiós a Mario Vargas Llosa, una de las voces más influyentes de la literatura en castelleno

El reconocido autor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima, a los 89 años, acompañado por su familia.

La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de un mensaje en la red social X, donde expresó: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.

A través del mismo comunicado, la familia del escritor, incluido su hijo y su hija Morgana, anunció que, siguiendo su voluntad, no habrá despedidas públicas y que sus restos serán incinerados. “Confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”, añadieron.

Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, fue una figura central de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Se convirtió en un referente gracias a novelas emblemáticas como “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en La Catedral” y “La fiesta del Chivo”. Su obra recibió numerosos reconocimientos internacionales, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 2010, el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias. En 2023, se convirtió en el primer autor en español en ingresar a la Academia Francesa de la Lengua.

El autor pasó los últimos años de su vida en su apartamento del barrio limeño de Barranco, con vista al océano Pacífico. Fue allí donde retomó su vida junto a su esposa Patricia Llosa, con quien había estado casado por más de cinco décadas, salvo un impasse entre 2015 y 2022, cuando mantuvo una relación con la socialité española Isabel Preysler. Antes de Patricia, Vargas Llosa se había casado en secreto con la boliviana Julia Urquidi, cuya relación inspiró su novela “La tía Julia y el escribidor”.

Vargas Llosa inició su carrera literaria con “Los jefes” (1959), aunque su consagración llegó en 1963 con “La ciudad y los perros”, una crítica feroz al autoritarismo en los colegios militares que incomodó a las Fuerzas Armadas peruanas, quienes incluso ordenaron la quema de ejemplares. Su impacto en la literatura fue inmediato, y junto a figuras como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, se convirtió en uno de los pilares del Boom Latinoamericano.

Además de su rol como novelista, fue un activo columnista y ensayista. Comenzó en el periodismo siendo adolescente y nunca dejó de publicar textos de análisis político y social. Su ideología, que transitó de una juventud marxista a una defensa firme del liberalismo económico, marcó buena parte de su discurso público. Fue un férreo crítico de regímenes autoritarios en América Latina, y en 1990 se presentó como candidato a la presidencia de Perú, aunque fue derrotado por Alberto Fujimori.

Una de las anécdotas más recordadas en su vida pública fue el golpe que le dio a Gabriel García Márquez en 1976, tras años de amistad. Aunque el motivo nunca se esclareció del todo, el distanciamiento entre ambos fue definitivo. Más tarde, Vargas Llosa se refirió al colombiano como “un cortesano de Castro”.

A pesar de las controversias y los giros ideológicos, su legado literario es innegable. Fue una voz apasionada contra los totalitarismos y un defensor incansable de la libertad individual, cuya influencia trascendió las fronteras de la literatura. Su obra, extensa y profunda, queda como testimonio de una vida marcada por la escritura, el pensamiento crítico y el compromiso con sus convicciones.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio