Comenzó la segunda temporada del music hall “Laboratorio de amor (prueba y error)”

De manera reciente, el escenario del Teatro Border fue testigo del regreso de “Laboratorio de amor (prueba y error)”, una divertida creación del colectivo escénico Go Mamma, con producción de Tana Produce.

Con dirección de Fede Fedele y un elenco integrado por Feli Canavesio, Sol Castagnari, Giuli Paz, Enzo Ferrari y Franco De Paoli, esta propuesta escénica fusiona música, humor y un enfoque singular sobre los vínculos románticos, convirtiéndose en una experiencia teatral irreverente y cautivadora que ha sabido conectar con el público desde sus primeras funciones.

La premisa es tan sencilla como contundente: tres científicas se reúnen en su laboratorio para desplegar una teoría explosiva que pone en tela de juicio el mismísimo concepto del amor. Para eso, apelan a métodos poco convencionales: cantan canciones populares que todos reconocemos —las mismas que tarareamos en la ducha—, comparten anécdotas, presentan “casos de estudio” y realizan experimentos emocionales que parten de sus propias experiencias o de testimonios ajenos, con el fin de comprobar su controvertida hipótesis.

“El amor es una mierda”, proclaman como punto de partida, y a partir de allí, intentan refutar o confirmar esa sentencia mediante el uso de materiales supuestamente científicos, pero que en realidad son profundamente humanos, desopilantes y reconocibles. El público es convocado a formar parte de este experimento como observador privilegiado, aunque más de una vez se verá reflejado en los métodos, emociones y conclusiones de las protagonistas.

“Laboratorio de amor (prueba y error)” es una invitación a desdramatizar los vínculos, a revisar nuestros fracasos sentimentales con humor y algo de ciencia ficción emocional. Es también una celebración de las pasiones, los desaciertos, las ilusiones y la posibilidad de reírnos de todo eso juntos, en un espacio compartido. En clave de music hall, esta propuesta despliega ritmo, ironía y una sensibilidad muy actual sobre los modos de amar y desamar en tiempos de algoritmos, ghostings y mensajes sin responder.

Con una puesta ágil y un guion que mezcla lo absurdo con lo confesional, la obra se transforma en una radiografía contemporánea de las emociones, una especie de manifiesto tragicómico sobre cómo nos enfrentamos al amor cuando lo pensamos como si fuera una fórmula, pero sin saber nunca cuál es la medida justa.

Las funciones se realizarán todos los sábados a las 20 horas en la sala ubicada en Godoy Cruz 1838. Las entradas pueden adquirirse tanto en la boletería del teatro como a través de su sitio web oficial.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio