Efemérides culturales del 7 al 13 de julio
Del nacimiento de artistas inolvidables a obras que marcaron un antes y un después en el arte, la música y el cine mundial, la semana del 7 al 13 de julio guarda aniversarios memorables en todos los campos de la cultura. Desde el “Guernica” de Picasso hasta el primer concierto de Queen, pasando por la nieve en Buenos Aires y la voz eterna de Mercedes Sosa, este recorrido reúne hitos que merecen ser recordados.
7 de julio
En 1946, el Círculo de Escritores Cinematográficos realizó su primera ceremonia de premiación en Madrid, instaurando así un clásico de la escena española. El año 2000 marcó un hito para los videojuegos con el lanzamiento de “Final Fantasy IX” en Japón, que vendió casi dos millones de unidades en su primer día. En 2007, más de 100 millones de personas votaron por las Siete Maravillas del Mundo Moderno en una elección global organizada desde Lisboa. Finalmente, en 2009, el mundo se paralizó con el homenaje a Michael Jackson en el Staples Center de Los Ángeles, transmitido a más de 2500 millones de espectadores.
Nacieron ese día figuras como el pintor Félicien Rops (1833), el actor Charles de Rochefort (1887), la modelo Virginia Rappe (1891), los cineastas George Cukor (1899) y Vittorio De Sica (1901), el músico argentino Eduardo Falú (1923), la actriz Dora Baret (1940), Ringo Starr (1940), la actriz Shelley Duvall (1949) y el músico César “Banana” Pueyrredón (1952).
Fallecieron Syd Barrett (2006), ex Pink Floyd, y el actor y director Robert Downey Sr. (2021).
8 de julio
En 1889 nació The Wall Street Journal, uno de los medios financieros más importantes del mundo. En 1947, la localidad de Roswell, Nuevo México, entró a la historia con el presunto choque de un objeto volador no identificado, dando origen al mito ovni más difundido del siglo XX.
Nacieron el poeta Jean de La Fontaine (1621), el actor Craig Stevens (1918), la actriz Eileen Bennett (1919), el actor Jeffrey Tambor (1944), el músico Edelmiro Molinari (1947), la actriz Anjelica Huston (1951), el tecladista Andrew Fletcher de Depeche Mode (1961), la cantautora Joan Osborne (1962), el músico Beck (1970) y la actriz Maya Hawke (1998).
Entre los fallecimientos se cuentan los de Jean-Paul Le Chanois (1985), Adolfo Linvel (1986), Vivien Leigh (1967), Phil Foster (1985), Ana María Campoy (2006), Ernest Borgnine (2012) y Naya Rivera (2020).
9 de julio
Este día está marcado por el talento argentino y universal. Nacieron el compositor Ottorino Respighi (1879), el cineasta Elem Klímov (1933), Mercedes Sosa (1935), la actriz Coca Sarli (1935), el pintor David Hockney (1937), Bon Scott de AC/DC (1944), O. J. Simpson (1947), Tom Hanks (1956), Chris Cooper (1951) y Courtney Love (1964).
Fallecieron el actor Oliver Hardy (1937), la vedette Sofía Bozán (1958), el poeta Vinícius de Moraes (1980), la artista Margarita Palacios (1983), Facundo Cabral (2011), el director teatral Agustín Alezzo (2020), el actor Rod Steiger (2002) y la sufragista Alice Paul (1977).
También en esta fecha: en 1896 se proyectó por primera vez en París “La llegada del tren a La Ciotat”; en 1935 debutó en Broadway “Porgy and Bess” de George Gershwin; en 1947 se estrenó “El cartero llama dos veces”; en 1955 Elvis Presley lanzó “That’s All Right”; en 1962 Bob Dylan publicó su primer álbum; en 1972 Queen dio su primer show; en 1977 se editó “Rumours” de Fleetwood Mac; en 1986 se celebró el megaconcierto benéfico Live Aid; en 1816 la RAE publicó su primer diccionario; Pablo Neruda estrenó su poema “La muerte de Marilyn Monroe” en 1962; y Buenos Aires vivió una nevada histórica en 2007, la primera en 89 años.
10 de julio
Una jornada destacada para la música popular. En 1964 se estrenó en Reino Unido A Hard Day’s Night, la primera película de The Beatles, y al mismo tiempo The Rolling Stones lograron el primer puesto en los Estados Unidos con “Satisfaction”. En 1966 debutó “Ultraman”, ícono de la cultura japonesa.
Nacieron Henri Wieniawski (1835), Carl Orff (1895), Nicolás Guillén (1902), Fred Gwynne (1926), Alice Munro (1931), Jerry Nelson y Tura Satana (1934), Sixto Rodríguez y Ronnie James Dio (1942), Ron Glass (1945) y Neil Tennant (1954).
Fallecieron Jelly Roll Morton (1941), Rued Langgaard (1952), Sholem Asch (1957), Fausto Padín (1975), Estrellita Castro (1983), Rafael Gil (1986), Mel Blanc (1989), Aldo Sambrell (2002), Roland Petit (2011) y Omar Sharif (2015).
11 de julio
Un día clave en la literatura y la tecnología: en 1960 se publicó “To Kill a Mockingbird” de Harper Lee; en 1962 se realizó la primera transmisión satelital de televisión a través del Telstar; y en 1922 se inauguró el Hollywood Bowl, uno de los escenarios más famosos del mundo.
Nacieron Joseph Sadi-Lecointe (1891), Bonnie Pointer (1947), Stephen Lang (1952), Mindy Sterling (1953), Jhumpa Lahiri (1966), Michael Geist (1968), Justin Chambers (1970), Lil’ Kim (1975).
Fallecieron Simon Newcomb (1909), Robert Ryan (1973), Mel Blanc (1989), Charlie Haden (2014), Milan Kundera (2023) y Shelley Duvall (2024).
12 de julio
El arte dijo presente en 1937, cuando se exhibió por primera vez el mural “Guernica” de Pablo Picasso en la Exposición Internacional de París. Ese mismo día se estrenó el Concierto para piano en Re bemol mayor de Aram Khachaturian en Moscú. También se recordó la primera transmisión satelital de televisión (Telstar 1), realizada en 1962.
Nacieron Francesco Cavalli (1506), Stefano della Bella (1616), Johann Joachim Quantz (1697), Van Cliburn (1932), Jan Němec (1936), Bill Cosby (1937), Christine McVie (1943), Cheryl Ladd (1951), Charlie Murphy (1959), Cheyenne Jackson (1975) y Steve Howey (1977).
Fallecieron Stefano della Bella (1620), Johann Joachim Quantz (1691), Jelly Roll Morton (1941), Robert Ryan (1973), Mel Blanc (1989), Charlie Haden (2011) y Milan Kundera (2023).
13 de julio
Este día se recuerda el lanzamiento en 1967 de “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” de The Beatles.
Nacieron Adolphe Sax (1830), Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1898), Sam Greenlee (1930), Naomi Shemer (1930), Per Nørgård (1932), Piero Manzoni (1933), Wole Soyinka (1934), Albert Ayler (1936), Patrick Stewart (1940), Robert Forster y Jacques Perrin (1941), Harrison Ford (1942), Ernő Rubik (1944), Cheech Marin (1946), Catherine Breillat (1948), Richard D. James (1955), Fazıl Say (1961), Olivia d’Abo (1963), Lena Headey (1970), Jessica Chastain (1971), Benedict Cumberbatch (1974), Jim Jones (1977), Takeru Satoh (1980), Imogen Poots (1982), Ashley Tisdale (1984), Cameron Monaghan (1987) y Reina Triendl (1993).
Fallecieron George Gershwin (1937), Paul Nash (1946), Arthur Honegger (1951), Compay Segundo (2003), Gilbert Bécaud (2011), Valerio Evangelisti (2019) y Manu Dibango (2020).