Efemérides

Efemérides culturales del 21 al 27 de abril

21 de abril

El 21 de abril se conmemora el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha que invita a reflexionar sobre el poder de las ideas en la transformación del mundo. En ese marco, se recuerda el nacimiento en 1555 de Ludovico Carracci, pintor italiano esencial en la transición del manierismo al barroco. En América Latina, el 21 también nos lleva a Cuba con Anselmo Suárez y Romero, autor de “Francisco. El Ingenio o las delicias del campo”, la primera novela en español que denunció la esclavitud en las Américas. Ese mismo día nacieron figuras como el cineasta Edwin S. Porter (1870), el compositor Vincent Scotto (1874), el carismático actor Anthony Quinn (1915), y el querido productor teatral argentino Lino Patalano (1946). También celebran su nacimiento Iggy Pop (1947), la actriz Andie MacDowell (1958), el líder de The Cure Robert Smith (1959) y el actor escocés James McAvoy (1979).

El 21 de abril también nos recuerda despedidas importantes como la del dramaturgo francés Jean Racine (1699), el artista plástico argentino Raúl Soldi (1994), la inconfundible cantante Nina Simone (2003), el icónico músico Prince (2016) y la cubana-argentina Amelita Vargas (2019).

22 de abril

El 22 de abril es una jornada marcada por la pintura, la música y el cine. Nacieron el artista francés Eugène Devéria (1805), Odilón Redón (1840) y la argentina Raquel Forner (1902), pionera del expresionismo en nuestro país. El jazz celebra el nacimiento de Charles Mingus (1922), mientras la televisión recuerda al productor Aaron Spelling (1923). También nacieron el actor Jack Nicholson (1937), la cantante Liliana Herrero (1948), Peter Frampton (1950), Paul Carrack (1951), el actor Jeffrey Dean Morgan (1966) y Benjamín Amadeo (1984). Ese día, la cultura argentina sufrió la pérdida del músico Pajarito Zaguri (2013) y la del humorista Marcos Mundstock (2020), integrante esencial de Les Luthiers.

23 de abril

El 23 de abril es una fecha cargada de simbolismo. Día Internacional del Libro, fue instituido por la UNESCO en conmemoración de tres hitos: la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Además, se recuerda la edición en 1925 del Quijote en sistema Braille y la instauración en 1944 del Día del Idioma Español. También se celebra la primera entrega, en 1957, de los Premios San Jorge de Cinematografía, y la inauguración del Premio Cervantes en 1976. En 2005, un video de apenas 18 segundos fue subido a una plataforma que revolucionaría el audiovisual global: YouTube. En cuanto a nacimientos, destacan Shirley Temple (1928), Cacho Fontana (1932), Roy Orbison (1936), Lee Majors (1939), Michael Moore (1954), Miguel Rep (1961) y el actor y luchador John Cena (1977). También se recuerdan los fallecimientos de Theodore Roussel (1926), Johnny Thunders (1991) y Lorenzo Quinteros (2019), una figura clave del teatro argentino.

24 de abril

El 24 de abril de 1939, Gaby, Fofó y Miliki ofrecieron su primer espectáculo como trío en el Teatro Circo Price de Madrid, marcando el inicio de una leyenda infantil. En esta jornada también se recuerda a grandes artistas como Willem de Kooning (1904), Shirley MacLaine (1934), Barbra Streisand (1942), Cedric the Entertainer (1964) y Djimon Hounsou (1964). Fallecieron el cineasta Emile Chautard (1934) y el actor cómico Bud Abbott (1974).

25 de abril

El 25 de abril nos trae el recuerdo del nacimiento del inventor Guiglielmo Marconi (1874), del guitarrista Albert King (1923) y del actor Al Pacino (1940). También nacieron Björn Ulvaeus de ABBA (1945), la actriz Talia Shire (1946), Hank Azaria (1964) y Renée Zellweger (1969). Ese día falleció la actriz y referente teatral Margarita Xirgu (1969), quien llevó la obra de García Lorca a América Latina.

26 de abril

El 26 de abril se destacan dos publicaciones literarias esenciales: “El proceso”, de Franz Kafka, en 1924, y “Las olas”, de Virginia Woolf, en 1931. Además, en 1989 comenzó en Japón la emisión de “Dragon Ball Z”, y en 2019 se estrenó “Avengers: Endgame”, que batió todos los récords en taquilla. En cuanto a nacimientos, figuran Vicente Aleixandre (1898), Roberto Arlt (1900), el actor español Imanol Arias (1956) y el estadounidense Channing Tatum (1980). Fallecieron el multifacético Pablo Podestá (1923) y la actriz Lucille Ball (1989).

27 de abril

Finalmente, el 27 de abril se celebra el Día Mundial del Diseño, propuesto por el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico. También es el Día del Código Morse, homenaje a un lenguaje que cambió la comunicación global. Nacieron ese día el fotógrafo Albert Rudomine (1892), el animador y creador del Pájaro Loco Walter Lantz (1899), el humorista argentino Tato Bores (1927) y el guitarrista de Kiss Ace Frehley (1951). Fallecieron figuras como el guionista Héctor Germán Oesterheld (1977), asesinado por la dictadura, el investigador Raúl H. Castagnino (1999), y el presentador estadounidense Jerry Springer (2023).

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio