Buenos Aires se prepara para recibir una de las celebraciones más intensas y emotivas del arte de contar: el OFF Internacional de Narración Oral, que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo.
En su edición 2025, el festival propone cuatro jornadas en las que la ciudad se transformará en un punto de encuentro para narradores y públicos de distintos rincones de Latinoamérica.
Con una programación que combina espectáculos, funciones infantiles, espacios de diálogo, micrófono abierto y una feria de publicaciones, el OFF promete una experiencia artística cargada de palabra viva y encuentro humano. Narradores de Brasil, Chile, México, Venezuela y de diferentes regiones de Argentina serán parte de esta edición que, como cada año, se sostiene gracias al compromiso colectivo y autogestivo de la comunidad narradora.
El festival contará con funciones pensadas para todas las edades y públicos, desde infancias hasta adultos, con un marcado espíritu de cercanía. “Es mucho más que una serie de funciones: es una celebración de la narración como arte, como oficio y como puente entre personas”, expresaron desde la organización, que lleva adelante este evento de manera independiente y colaborativa.
Además de las funciones escénicas, el OFF ofrecerá un espacio permanente de exposición y venta de materiales teóricos y didácticos vinculados a la narración oral, incluyendo libros y publicaciones de autoría de referentes latinoamericanos. “Queremos que también sea un lugar de formación e inspiración, donde se compartan saberes, trayectorias y herramientas”, explicaron.
El jueves 1 de mayo abrirá el festival con una función infantil a las 16, que reunirá a Pablo Curotti (Argentina), Pia Córdova (Venezuela), María Coelho (Brasil) y Gonzalo Olave (Chile). Más tarde, a las 18:30, se desarrollará el conversatorio “¿A dónde me llevan mis pies?”, un espacio para reflexionar sobre las experiencias que exceden el escenario, con la participación de Ana Cércola (Villa Giardino), Alejandra Marroquín (Mercedes) y Marina Silveri (Pirané), coordinado por VerdeVioleta Cuentos. La jornada cerrará a las 20:30 con un clásico de la escena local: “Maní con chocolate”, de Ana María Bovo, en El Tinglado Teatro.
El viernes 2 de mayo, a las 21:30, será el turno de “Marías de quê?”, una propuesta de la brasileña Maria Coelho que explora la identidad de su tierra a través del relato. La función tendrá lugar en La Casa del Árbol.
El sábado 3, también en La Casa del Árbol, se presentará a las 21:30 el espectáculo chileno “Todo lo que querías saber de Caperucita Roja”, a cargo de Chalo te cuenta el cuento, con una mirada renovada, lúdica y provocadora sobre el clásico infantil.
El cierre del OFF será el domingo 4 de mayo a las 20:30, con “La muerte fuerte y gorda”, una propuesta de la narradora mexicana Selene De la Cruz, que combina tradición, humor y sabiduría popular en una historia que dialoga con las raíces de su país. Esta última función se realizará en Libario Multiespacio.
A lo largo de los cuatro días habrá también actividades permanentes que complementan la programación escénica. Entre ellas, Libros que cuentan, una exposición de publicaciones especializadas en narración oral; Cuentos como liebres, un micrófono abierto para relatos breves donde cualquier narrador puede participar; la Zona Libre Cuentera, con funciones de narradores seleccionados en la convocatoria 2025; y el espacio Narrador de trayectoria, con funciones a cargo de referentes del arte de contar.
Las entradas para los espectáculos se pueden reservar a través de Alternativa Teatral, mientras que muchas de las actividades, como las funciones infantiles y los conversatorios, serán con modalidad a la gorra.