El Centro Cultural de España en Buenos Aires renueva su programación con tres muestras de artes visuales y una intervención urbana con perspectiva inclusiva y federal.
El viernes 13 de junio a las 18 horas, el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) abrirá sus puertas a una nueva etapa artística con la inauguración de tres exposiciones seleccionadas mediante convocatoria pública.
A esta propuesta se suma la intervención de su fachada, cuyas persianas fueron intervenidas por la muralista Luli Adano en el marco del espacio Persianas CCEBA-Orgullo LGBTQ+, conmemorando los aniversarios de leyes fundamentales para el matrimonio igualitario en España y Argentina.
Las nuevas muestras ocuparán las tres salas principales del espacio y ofrecerán una experiencia plural atravesada por el diseño gráfico, la militancia visual, la inclusión social y una mirada crítica sobre los símbolos culturales contemporáneos.
En la sala I se exhibirá “Andar de Nones: el mundo en singular”, curada por la diseñadora gráfica Natalia Volpe, que pone en escena la obra del colectivo zaragozano Andar de Nones, conformado por 19 artistas con diversidad intelectual y discapacidad. La muestra incluye doce afiches que documentan el recorrido del grupo en distintas exposiciones y proyectos, una obra realizada de forma colaborativa y un video que narra sus procesos creativos.

En la sala II, el colectivo “La gloriosa JPG” —formado por diseñadores y artistas surgidos en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires— presentará “Un poco de luz mi amor”, una propuesta curada por Elisa Strada. En palabras de la curadora, “la muestra se plantea como una práctica de militancia visual que busca tender puentes entre lo que sentimos, lo que imaginamos y cómo lo expresamos. Invita a la convivencia con lo diverso a través del lenguaje de las imágenes”. La instalación funciona como un manifiesto visual y afectivo que convoca a repensar el vínculo entre el diseño, lo poético y lo político en la vida cotidiana.
La sala III albergará “Nosotros y los murciélagos”, bajo la curaduría de Emmanuel Franco, con obras de los artistas Barro, Pomenarec y Soto Roland. La exposición propone una reflexión crítica sobre los imaginarios que giran en torno a los superhéroes, el cómic, el totalitarismo y los conflictos bélicos, y cómo estas representaciones moldean discursos extremos en la actualidad.
Además de estas tres exhibiciones, la intervención de las persianas del edificio suma una propuesta de arte urbano con una fuerte carga simbólica. A veinte años de la aprobación del matrimonio igualitario en España y a quince de su promulgación en Argentina, el Espacio Persianas CCEBA-ORGULLO LGBTQ+ se renueva con una obra de Luli Adano, muralista que trabaja la identidad desde el color y la forma.

La programación ha sido acompañada y desarrollada junto al equipo del centro cultural, con asesoría curatorial de Laura Spivak. Con estas propuestas, el CCEBA reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y la experimentación estética en todas sus formas.
Las exposiciones podrán visitarse de manera libre y gratuita desde el viernes 13 de junio a las 18 horas hasta el 13 de septiembre, de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados de 12 a 18, en la sede ubicada sobre Paraná 1159.