“El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo” y “La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias” son las dos flamantes exposiciones que abrirán la temporada 2025 del Museo Sívori.
Las exhibiciones podrán disfrutarse hasta el 3 de agosto y tienen como objetivo rescatar y visibilizar diferentes prácticas artísticas. La primera, curada por Sofía Dourron, se enmarca dentro de los programas Visibles en la Tempestad del Museo Sívori y Carolina Herrera for Women in the Arts. La segunda, curada por Teresa Riccardi y Ayelén Pagnanelli, representa la primera exposición individual de Alicia Orlandi en un museo y destaca su legado en el campo de la abstracción y el grabado.

“El aire vacilaba a su alrededor. Artistas latinoamericanas y sus poéticas del mundo”
Con el apoyo de Carolina Herrera a través de la Asociación de Amigos del Museo Sívori, esta exhibición reúne a once artistas de Argentina, Perú, México y Brasil, cuyas obras exploran la interconexión entre los cuerpos, el espacio y el paisaje. Entre las participantes se encuentran Carla Grunauer y Nacha Canvas, quienes presentarán obras comisionadas especialmente para la muestra, junto a piezas de Gala Berger, Seba Calfuqueo, Annabel Castro, Elena Damiani, Mónica Girón, Mariette Lydis, Elena Tejada-Herrera, Ana Vaz y Carla Zaccagnini, muchas de ellas exhibidas por primera vez en Buenos Aires.
La exposición busca replantear las formas tradicionales de representar el mundo a través de diversas técnicas y materiales, desde cera y seda hasta tecnologías contemporáneas. La curadora Sofía Dourron señala que “cada una de las artistas abre un espacio de reflexión sobre lo histórico, lo ambiental, lo social y lo territorial, planteando interrogantes sobre cómo las prácticas artísticas pueden renovar la manera en que concebimos el presente”.
Como complemento, se desarrollará un programa público con mesas redondas, conferencias, visitas guiadas y talleres que profundizará en las temáticas abordadas en la muestra.
“La lucidez geométrica. Alicia Orlandi. Grabados, pinturas y monocopias”

Esta exposición, también parte del programa Visibles en la Tempestad, presentará más de sesenta obras de Alicia Orlandi (1937-2022), abarcando su producción entre finales de los años cincuenta y los setenta. Orlandi trabajó a lo largo de cinco décadas en la pintura y el grabado, logrando reconocimiento en el ámbito internacional con piezas que hoy forman parte de colecciones como las del Museum of Modern Art de Nueva York, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
La exhibición permite recorrer la evolución de su obra, que atraviesa lenguajes como el informalismo y el arte cinético, traducidos con ingenio tanto en la pintura como en el grabado. La curadora Ayelén Pagnanelli destaca que “esta es una oportunidad para acercar al público la magnitud del trabajo de Orlandi, quien había sido relegada en el medio cultural, y para reivindicar su lugar en la historia del arte argentino”.
Como en la muestra anterior, se llevará a cabo un programa de actividades públicas que incluirá charlas, conferencias y visitas guiadas, buscando profundizar en el impacto y la relevancia de la obra de la artista.