Una exposición en el corazón de Buenos Aires recupera el legado artístico y comunitario del pintor de La Boca, en diálogo con una propuesta contemporánea.
El espíritu de Benito Quinquela Martín vuelve a cobrar fuerza a través de la muestra “Quinquela y el arte como práctica comunitaria”, que podrá visitarse en el Palacio Libertad desde el viernes 16 de mayo a las 18 horas. La exposición propone un recorrido por el impacto cultural, social y territorial que el artista tuvo en el barrio de La Boca, y cómo ese legado continúa inspirando nuevas miradas y producciones artísticas.
La exhibición, organizada como parte del ciclo de Artes Visuales, rescata la figura de Quinquela no solo como pintor, sino como un verdadero gestor cultural y urbanístico que, durante más de tres décadas, impulsó una transformación profunda del barrio. En sus años de mayor actividad, supo levantar escuelas, hospitales, museos y espacios públicos, todos ellos pensados para la comunidad. La muestra se detiene en ese aspecto menos difundido de su biografía, a través de documentos históricos, fotografías desgastadas por el tiempo, recortes de diarios y expedientes que dan cuenta de su obra más allá del lienzo.
Uno de los ejes centrales de la exposición es el diálogo entre aquel proyecto original y una mirada contemporánea, representada en las obras de Alejandra Fenochio. La artista establece un contrapunto sensible con Quinquela al retomar su idea de arte comunitario y trasladarla a nuevas prácticas y territorios. Fenochio presenta una serie de piezas que se funden con el entorno barrial y recuperan el vínculo entre estética y acción social.
La muestra podrá visitarse en el Palacio Libertad de miércoles a domingos entre las 14 y las 20 horas. La entrada es libre y no requiere reserva previa. El montaje convoca tanto a investigadores y amantes del arte como a quienes se acercan por primera vez a la figura de Quinquela, uno de los nombres fundamentales del arte argentino del siglo XX.