El SAGA Fest celebró a Tim Burton con récord de público y fuerte impronta solidaria

El SAGA Fest reunió a varios cosplayers del universo de Burton

El SAGA Fest, evento que se ha consolidado como un espacio de encuentro para fanáticos de distintas sagas y universos culturales, volvió a llenar de color, cosplays y creatividad el Mercat de Villa Crespo.

En esta oportunidad, la tercera edición del festival estuvo dedicada enteramente a la obra de Tim Burton, el reconocido cineasta que ha creado clásicos como “El joven manos de tijera”, “Beetlejuice”, “El extraño mundo de Jack” y “Batman”, entre otros.

Karen López Franz, una de las cuatro integrantes del equipo organizador del SAGA Fest, compartió sus impresiones del evento con La Vereda. “Fue una experiencia que superó nuestras expectativas nuevamente, para bien. Estamos súper, súper, felices todos y disfrutando mucho un universo que a la vez nos interesa muchísimo”, expresó con entusiasmo.

La jornada se desarrolló durante todo el domingo y desde muy temprano comenzaron a llegar fanáticos caracterizados como personajes del universo burtoniano. “Ya desde el inicio estábamos con la vara bastante alta, hubo muchísima fila antes de entrar, lo cual fue muy diferente a lo que vivimos en la edición de Star Wars. Pensábamos que Tim Burton era un poquito menos convocante, pero nos sorprendió gratamente”, relató López Franz sobre el impacto que tuvo la elección temática de esta edición.

Durante el evento se ofrecieron múltiples actividades para toda la familia. “Hoy tuvimos la plataforma 360, están los tatuajes temporales, además de los 37 stands, también más que la anterior. Estuvimos juntando donaciones y hubieron 15 cosplayers y va a haber un show que se demoró un poquito por la cantidad de gente, pero que lo vamos a hacer”, detalló la organizadora. La puesta en escena estuvo acompañada por una ambientación cuidada, que recreó atmósferas características del universo burtoniano, con espacios pensados tanto para el paseo comercial como para la experiencia artística y sensorial.

Una de las particularidades del SAGA Fest es su compromiso con causas solidarias. En esta edición, se convocó al público a colaborar con alimentos no perecederos para el merendero Crecer, de Ezeiza, que funciona los sábados por la mañana. “Sabemos que la gente es muy solidaria, pero la cantidad de alimentos que se juntó es casi sin precedentes para nosotros, así que estamos más que felices”, señaló López Franz, quien remarcó la importancia de articular este tipo de acciones en el marco de eventos culturales de gran convocatoria.

A medida que la tarde avanzaba, el Mercat de Villa Crespo se colmaba aún más. Familias enteras, jóvenes y adultos se movían entre los stands de productos, zonas de fotografía y actividades interactivas. La fuerte presencia de cosplayers fue uno de los puntos destacados de la jornada. Personajes como Jack Skellington, El Sombrerero Loco, Lydia Deetz y Edward fueron recreados con gran nivel de detalle y se convirtieron en parte del atractivo visual del encuentro.

López Franz también se refirió al futuro del evento y al crecimiento que viene experimentando en cada una de sus ediciones: “Va quedando chico el lugar, vamos a ver, creemos que alguna edición acá vamos a hacer más y después veremos qué nos depara el futuro”, adelantó.

Cabe recordar que las dos ediciones anteriores del SAGA Fest estuvieron dedicadas a los mundos de “La Casita del Terror” y “Star Wars”, en cada caso con temáticas, actividades y propuestas que lograron captar el interés de públicos diversos. El éxito de esta nueva entrega, centrada en Tim Burton, refuerza la idea de que el evento se ha transformado en una experiencia cultural inmersiva que combina la pasión por la cultura pop, la creatividad y el compromiso social.

Con un equipo organizador que además se compone con Gastón Díaz, Ludmila Semeniuk y Matías Fernández, el SAGA Fest no sólo sigue creciendo en convocatoria, sino también en impacto cultural. Lo que comenzó como una iniciativa independiente con espíritu lúdico y nostálgico, hoy se ha transformado en un fenómeno con identidad propia dentro del circuito de eventos temáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El balance que dejó esta edición fue, sin dudas, positivo. El entusiasmo del público, la variedad de propuestas y la posibilidad de participar en acciones solidarias enmarcaron una jornada inolvidable para los asistentes. La estética burtoniana, con su mezcla de ternura y oscuridad, de humor y melancolía, sirvió como escenario perfecto para una nueva celebración del arte, la imaginación y el encuentro entre generaciones.

Facebook
WhatsApp