Durante la tarde del martes quedó inaugurada en el Centro Cultural Recoleta la exposición “120 vestidos, 120 años de moda argentina”, una muestra que conmemora el 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda y que, por primera vez, reúne en una misma sala 120 vestidos de 120 diseñadores argentinos distintos.
La exposición puede visitarse con entrada libre y gratuita para argentinos y residentes, en la sala 13 del espacio ubicado en Junín 1930.
Curada por Silvina Vicente, la muestra propone un recorrido visual por la historia de la moda en Argentina a través de piezas que representan distintas épocas, estéticas y contextos sociales del país. “La realización de esta exhibición supuso un laborioso ejercicio de búsqueda, rescate y puesta en valor de las piezas exhibidas visibilizando la importancia de construir una memoria colectiva que reconozca el valor de la creatividad y el trabajo de los talentos argentinos, así como el rol de la indumentaria como reflejo de nuestra cultura visual y de las prácticas sociales de diversas épocas”, expresó Vicente sobre el proceso curatorial.
Lejos de ser una simple colección de vestidos, la muestra se plantea como una síntesis del impacto cultural, económico y simbólico que la moda tuvo en distintos momentos de la historia argentina. Entre los hitos destacados se encuentra la influencia del Instituto Di Tella durante la década de 1960, cuyas expresiones artísticas marcaron una era de efervescencia creativa. También se abordan momentos complejos como la Guerra de Malvinas en 1982 y el regreso de la democracia al año siguiente, en 1983, instancias que moldearon la identidad del diseño local desde un enfoque de resistencia, expresión y renovación.
Uno de los puntos más significativos que refleja la exposición es el rol de la moda como forma de identidad colectiva y como lenguaje de transformación social. En ese sentido, se recuerda la importancia de la primera Bienal de Arte Joven de 1989, que visibilizó nuevas formas de expresión, incluyendo una apertura hacia identidades sexuales no normativas, en un contexto aún conservador, dejando una marca profunda en la escena cultural y también en la moda.

La muestra también destaca el surgimiento del “diseño de autor” y la profesionalización del sector, que tuvo un hito clave en 1988 con la creación de las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil en la Universidad de Buenos Aires. Este momento marcó el inicio de una nueva etapa en la que la formación académica comenzó a estructurar una generación de creadores que dotó al diseño argentino de una identidad más sólida y reconocible a nivel internacional.
La propuesta expositiva no solo busca celebrar el legado de estos 120 años, sino también proyectar la moda nacional como un elemento esencial del patrimonio visual, cultural y económico del país. “120 vestidos, 120 años de moda argentina” invita a reflexionar sobre la moda como una forma de memoria, de expresión artística y también como motor productivo y de generación de empleo.
El público podrá visitar la muestra de martes a viernes de 12 a 21 horas, y los fines de semana y feriados de 11 a 21.