El Centro Cultural Recoleta renueva su cartelera con ciclos cinematográficos, conciertos de música clásica, nuevas exposiciones y una oferta de talleres presenciales con propuestas para todas las edades.
Durante el mes de julio, el recinto de Junín 1930 despliega una programación que combina lo mejor del cine, la música y las artes visuales, además de talleres participativos que abarcan diversas disciplinas artísticas. Las actividades son gratuitas para residentes argentinos y se desarrollan con entrada libre, con reserva previa a través de Entradas BA y sujeta a la capacidad de cada sala.
Entre los destacados cinematográficos se encuentra el ciclo “Aventuras salvajes: las películas de Carroll Ballard”, que proyectará una selección de filmes emblemáticos del director norteamericano, reconocido por su mirada sensible sobre la relación entre humanos y animales. El ciclo comenzará el viernes 4 de julio a las 18 horas con “El corcel negro” (The Black Stallion), producida por Francis Ford Coppola, que narra la historia de un niño sobreviviente de un naufragio que entabla un vínculo íntimo con un caballo salvaje. Le seguirán “Los lobos no lloran” (Never Cry Wolf, viernes 11), “Volando a casa” (Fly Away Home, viernes 18) y “Duma” (viernes 25), todas a las 18 horas.
A ello se suma el ciclo “Sábado de súper acción”, que el 12 de julio presentará “Tú, mi conejo y yo” (Geisha Boy), dirigida por Frank Tashlin y protagonizada por Jerry Lewis. El film combina humor, magia y emoción en un relato ambientado en Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial. En tanto, el domingo 20 tendrá lugar una “película sorpresa”, cuyo título se revelará en sala.
En paralelo, el Recoleta homenajeará al pionero de la animación Norman McLaren con una retrospectiva dividida en tres programas. El Programa 1 se exhibirá los sábados 5, 26 de julio y 2 de agosto; incluye el célebre “Opening Speech” y piezas vinculadas a la Segunda Guerra Mundial. El Programa 2, que podrá verse el 6, 19 de julio y 3 de agosto, reúne trabajos experimentales como “Chaplin”, “Puntos”, “Boogie Doodle” y “Hen Hop”. Finalmente, el Programa 3 se proyectará los domingos 13 y 27 de julio, e incluye “Neighbours”, una de sus obras más influyentes, junto con otras joyas como “Pas de Deux” y “A Chairy Tale”.

En cuanto a las artes visuales, la sala Cronopios alberga la muestra colectiva “Carroña, última forma”, con curaduría de Carla Barbero y Javier Villa, que reúne obras de referentes como Antonio Berni, Liliana Maresca, Leónidas Lamborghini y Grete Stern, entre otros. En sala J, la artista Josefina Labourt presenta “La vigilia de los harapos”, una selección de obras que integran escultura, pintura y collage con materiales poco convencionales.
También destacan “Un perfume de amor, sangre y nervios”, de Laura Códega (sala C); “Lluvia ácida”, curada por Marcos Krämer en salas 7, 8 y 9; y “César Aira: medio siglo de literatura”, que expone las portadas de las 123 obras del autor argentino en salas 2 y 3. En sala 4, “Arte Rata” de Lulo Demarco y Delfina Bustamante propone una reflexión sobre lo marginal y lo reciclado. En sala 5, “Corteza interna”, de Victoria Pastrana y Nicolás Rodríguez, explora la relación entre adobe y arquitectura. En sala 6, Lucía Sorans presenta “Ánimo mineral”, mientras que en sala 10, Francisco Montes ofrece su primera muestra individual: “Adiós a los vivientes”.

La programación se completa con las exposiciones “Yo recuerdo. Arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA” en sala 13, con obras de Tano Verón, Martín Ron y Alejandro Thornton, entre otros, y “Nací niña”, una propuesta de la artista finlandesa Minna Pietarinen, en sala 14, centrada en los derechos de mujeres y niñas.
En el ámbito musical, la capilla del Recoleta será escenario de dos presentaciones. El viernes 4 a las 19 horas se ofrecerá el concierto “Évocation”, a cargo del dúo formado por Fernanda González (piano) y Rémi Briffault (acordeón), quienes interpretarán obras de Debussy, Franck, Ravel y un estreno nacional de Alex Nante. El viernes 11, también a las 19, se presentará Ensamble Tropi, con un repertorio contemporáneo que incluye compositores como Helmut Lachenmann, Kaija Saariaho y Luciano Berio, entre otros.
La propuesta educativa incluye cuatro talleres presenciales arancelados (18.000 pesos cada uno), todos orientados a mayores de 13 años. Los martes se desarrollará “Lecturas y actuación colectivas”, con Analía Couceyro, centrado en la lectura en voz alta y entrenamiento actoral. Los miércoles, “Laboratorio de cartas en cine y literatura”, coordinado por Belén Ruiz y Paloma Navarro, abordará la escritura epistolar. Los jueves estará dedicado a la danza contemporánea con Belén Kadlec y los viernes, Pum Pum guiará el taller “Dibujar con collage”, orientado al juego con papeles, formas y colores.
El Centro Cultural Recoleta puede visitarse de martes a viernes de 12 a 21 horas y sábados, domingos y feriados de 11 a 21. Toda la programación y reservas pueden consultarse en el sitio oficial, www.centroculturalrecoleta.org.