Junio a puro ritmo en el Anfiteatro del Parque Centenario

Con la llegada de junio, el Anfiteatro del Parque Centenario vuelve a convertirse en uno de los epicentros culturales más convocantes de la Ciudad de Buenos Aires.

Todos los fines de semana del mes, el escenario ubicado en Leopoldo Marechal y avenida Lillo ofrecerá espectáculos gratuitos con una programación variada que pondrá en primer plano el tango, el jazz, el folklore y el candombe.

Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el ciclo reunirá a artistas de distintos géneros y generaciones, en una propuesta al aire libre que comienza cada jornada a las 16 horas, con entrada libre hasta agotar la capacidad del lugar.

La agenda musical tendrá su punto de partida este domingo 1° de junio con la participación de la Big Band del Falla, agrupación que interpretará composiciones emblemáticas del repertorio clásico del jazz. El programa incluirá piezas de autores fundamentales como Duke Ellington, Count Basie, Thad Jones, Sammy Nestico, Slide Hampton y Woody Herman. La formación, integrada por músicos de sólida trayectoria, pondrá en escena una selección que conjuga elegancia y potencia sonora, ideal para disfrutar en formato anfiteatro.

El sábado 7, el protagonismo pasará a manos de la Típica Candombe de Piana, una de las primeras agrupaciones que incluyó una cuerda de candombe dentro de la estructura de orquesta típica, dando visibilidad a la herencia afroporteña desde una mirada musical. El repertorio se enfocará en obras compuestas por Sebastián Piana y letras de poetas como Cátulo Castillo y Homero Manzi.

Para el domingo 8, el tango volverá a adueñarse del escenario con la presentación del Federico Pereiro Quinteto, liderado por el joven bandoneonista considerado uno de los grandes referentes de la nueva generación. En esta oportunidad, el conjunto recorrerá obras clásicas del repertorio tradicional junto con composiciones propias, en un espectáculo que promete una cuidada interpretación tanto desde lo técnico como desde lo expresivo.

El sábado 14, será el turno del saxofonista y compositor Bernardo Monk, quien junto a su sexteto repasará los momentos más destacados de su discografía, compuesta por ocho álbumes que transitan el cruce entre tango y jazz. Con una propuesta que combina improvisación, arreglos originales y una fuerte identidad porteña, Monk ofrecerá un concierto que dialoga con la tradición y la vanguardia.

La programación del domingo 15 girará hacia el litoral argentino, con Carolina Rojas como protagonista. La cantante llevará al escenario un recorrido por las canciones más representativas del chamamé y la música mesopotámica, extraídas de su trabajo discográfico más reciente, en el que reinterpreta clásicos con una mirada personal.

El sábado 21, el reconocido guitarrista de tango Hugo Rivas ofrecerá un espectáculo acompañado por un quinteto de cuerdas formado por músicos provenientes de prestigiosas orquestas. La dirección musical estará a cargo del pianista Juan Pablo Gallardo, quien también se sumará a la formación sobre el escenario.

El domingo 22, el jazz volverá con fuerza de la mano del saxofonista Ricardo Cavalli, uno de los músicos argentinos más destacados de la escena local e internacional. Su estilo potente y sofisticado, que ha sido elogiado en distintos países, le dará forma a una presentación que promete alto vuelo instrumental.

El sábado 28, el grupo María y Cosecha subirá al escenario para compartir un repertorio que combina clásicos del folklore argentino con composiciones propias. Con más de dos décadas de trayectoria, la agrupación presentará también parte de su nuevo álbum, El corazón como abrigo, concebido especialmente para acompañar danzas tradicionales y renovar el vínculo entre música y movimiento.

Finalmente, el domingo 29 de junio tendrá lugar la esperada Tarde Gardeliana, conmemoración que se realiza en coincidencia con el Día del Cantor Nacional y los 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel. La jornada reunirá a diferentes artistas y grupos que rendirán homenaje a la figura más emblemática del tango. Entre ellos se destacan Las Guitarras Sensibles de Flores, conjunto que ofrecerá un repertorio cargado de clásicos, revalorizando la obra de Gardel y su influencia mundial.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio