Junio en el Bellas Artes: arte, cine, literatura y propuestas inclusivas para todo público

El Museo Nacional de Bellas Artes renueva su agenda cultural con una programación para junio que reafirma su compromiso con el acceso a la cultura.

Exposiciones temporarias y permanentes, actividades familiares, talleres artísticos, propuestas accesibles y un nuevo ciclo de cine conforman una oferta amplia y gratuita para visitantes de todas las edades e intereses.

Durante la primera quincena del mes, dos exposiciones llegan a su fin: “Alejandra Fenochio. Ahora”, una selección de casi cuarenta obras de gran y pequeño formato de la artista nacida en La Boca, concluye el domingo 8. Por su parte, “Percepción e ilusión”, la muestra de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en Argentina, se despedirá el 15 de junio.

Detrás de escena: «Alejandra Fenochio. Ahora»

A su vez, se mantienen disponibles hasta el 31 de agosto “Museo secreto. De la reserva a la sala”, que puede recorrerse con visitas guiadas los martes y sábados a las 18, y “Porter-Camnitzer. Los años del The New York Graphic Workshop”, curada por Silvia Dolinko, con visitas los martes y sábados a las 16, en el primer piso del museo.

El programa de visitas guiadas incluye recorridos temáticos como “Auguste Rodin. Cuerpo y movimiento”, todos los miércoles a las 16, centrado en las esculturas del célebre artista francés que integran la colección permanente. También se puede participar de “Obras en diálogo”, que los domingos a las 18 propone comparaciones y contrastes entre dos piezas de distintas épocas y estilos, fomentando una lectura contextual e interpretativa de las obras.

Otro de los recorridos destacados es “El arte de los antiguos pueblos andinos”, que se realiza los jueves y domingos a las 16, con un abordaje antropológico y artístico de piezas precolombinas. Además, “Desafíos del siglo XX”, todos los miércoles a las 18, invita a reflexionar sobre las vanguardias artísticas que modificaron profundamente el modo de ver e interpretar el arte.

En cuanto a las propuestas participativas, el taller de dibujo “Bocetos guiados” se desarrolla cada jueves a las 18 en torno a la muestra “Museo secreto”. En este espacio, el público puede explorar distintas temáticas y expresarse a través del dibujo sin necesidad de contar con experiencia previa. Los materiales son provistos por el Museo y está dirigido a mayores de 15 años.

Los encuentros están organizados de la siguiente manera: el jueves 5 se trabajará con retratos; el 12 será el turno del desnudo y la figura humana; el 19, paisajes y naturaleza; el 26, naturalezas muertas; y el 3 de julio se abordarán costumbres, mitos y tradiciones.

Para quienes deseen explorar la relación entre literatura y artes visuales, el viernes 6 de junio a las 17 tendrá lugar el taller “Entre letras y siluetas”. Allí se abordará el universo del Impresionismo y el Postimpresionismo a partir de textos de Julie Manet y Vincent Van Gogh. Esta actividad requiere inscripción previa por correo electrónico.

Durante los fines de semana, el Museo también ofrece actividades orientadas a las infancias. Cada sábado y domingo a las 17, se alternan tres propuestas: “¿Dónde viven las historias?”, con relatos basados en obras del acervo; “Esculturas… ¿están ahí?”, un recorrido participativo por distintas salas; y “El misterio del salón óptico-cinético”, centrado en el arte del siglo XX.

En materia de accesibilidad, el domingo 28 a las 11 se realizará “El retrato en tus manos”, una visita destinada a personas ciegas o con baja visión. También se desarrollarán recorridos en Lengua de Señas Argentina los días miércoles 4, 11, 18 y 25, y los domingos 1 y 15, siempre a las 15, en el marco de la muestra “Museo secreto”.

Una de las grandes novedades del mes es el regreso del ciclo Bellas Artes Cine. A partir del 6 de junio, el Museo proyectará películas en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes como parte del ciclo “Cine griego, historia y presente”, realizado con el apoyo de la Unión Cultural Leucadense Ulises y la Embajada de Grecia en Argentina. Las funciones, que incluyen cuatro largometrajes inéditos en el país, se llevarán a cabo los viernes y sábados.

Crédito de fotos: Museo Nacional de Bellas Artes
Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio