Inicio»Arte»Junio en el Bellas Artes: Una agenda repleta de actividades gratuitas

Junio en el Bellas Artes: Una agenda repleta de actividades gratuitas

2
Compartidas
Pinterest WhatsApp
Tiempo de lectura: 3 minutos

El Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá durante el mes de junio una variada agenda de actividades gratuitas, pensadas para todo tipo de público y sin necesidad de inscripción previa.

Esta programación incluye visitas guiadas por las obras maestras de la colección permanente, talleres de dibujo, recorridos participativos para familias, propuestas accesibles y nuevas funciones de Bellas Artes Cine.

Entre las exhibiciones temporarias, se destaca la muestra “Gerstein. Heras Velasco. Simon. Artífices del metal”, que estará disponible hasta el 23 de junio en el primer piso del museo. Esta exposición reúne tres esculturas de grandes dimensiones creadas por las reconocidas artistas argentinas Noemí Gerstein, Alicia Heras Velasco y Alicia Penalba Simon. Para quienes deseen conocer más sobre estas obras, se ofrecen recorridos guiados los viernes, sábados y domingos a las 18.

Otra muestra importante es la serie completa de cianotipos del fotógrafo Facundo de Zuviría, exhibida en las salas del segundo piso hasta el 16 de junio. Esta colección acompaña la reciente publicación del artista, “Los libros”, que recopila imágenes de textos significativos en su vida.

El museo también propone diversas visitas guiadas a su colección permanente. Todos los martes a las 13, el recorrido “Surgimiento y afirmación del Impresionismo” invita a los visitantes a acercarse a las pinturas de Claude Monet, Camille Pissarro, Berthe Morisot, Alfred Sisley, Edgar Degas y Paul Cézanne, en conmemoración de los 150 años de la primera exposición de este grupo de artistas franceses.

El ciclo “Obras destacadas”, los martes a las 18, se centrará en analizar los símbolos detrás de desnudos femeninos pintados por William Bouguereau, Édouard Manet y Paul Gauguin, entre otros. Además, los miércoles a las 18 se revisarán las acuarelas más relevantes del artista argentino Xul Solar pertenecientes a la colección del museo.

Otras visitas guiadas incluyen “Detrás de la superficie: Historias de mujeres expuestas” (miércoles a las 13), que destaca las obras de artistas como Juana Romani, Berthe Morisot, Noemí Gerstein y Raquel Forner; y “Imperdibles, increíbles e inolvidables” (martes a las 16), enfocada en las obras maestras del museo. Como novedad, este mes se presenta “Precursores y pioneros” (miércoles a las 16), un recorrido guiado por las obras de artistas argentinos del siglo XIX que protagonizaron los inicios y desarrollos de la pintura y la escultura en el país. Por su parte, “Desafíos del siglo XX” (viernes y domingos a las 16) ofrece un repaso por las distintas vanguardias artísticas de este período.

En el ciclo “De colección”, los sábados a las 16, se realizarán visitas guiadas por la sala que alberga el legado de arte rioplatense donado al museo por la cineasta y coleccionista argentina María Luisa Bemberg.

El museo también promueve la accesibilidad con actividades especiales. “Rodin en tus manos” está diseñada para personas ciegas o con baja visión, y se realizará el jueves 13 a las 17 y el sábado 15 a las 14. Además, habrá recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA) por la muestra “Gerstein. Heras Velasco. Simon. Artífices del metal” destinados a la comunidad sorda, programados para el miércoles 5 y 19 a las 18 y los domingos 2 y 16 a las 19.

Para las familias, los sábados y domingos a las 17 se desarrollarán actividades para chicos como “¿Dónde viven las historias?”, que incluye narraciones de cuentos a partir de obras de la colección; “Una aventura en color: rojos extremos”, un recorrido participativo por diferentes salas; y “El misterio del salón geométrico”, enfocado en el arte argentino del siglo XX.

El Auditorio de Amigos del Bellas Artes (Av. Pte. Figueroa Alcorta 2270) continuará ofreciendo funciones gratuitas de Bellas Artes Cine, con los ciclos “Al Cinema!”, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, y “DEFA, una retrospectiva”, con el apoyo del Goethe-Institut de la Argentina, que presenta seis películas de la República Democrática Alemana.

Toda la programación completa, con detalles día por día, está disponible en el sitio web del museo: www.bellasartes.gob.ar/agenda/. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita. El punto de encuentro para los eventos es el hall central del museo.

Artículo anterior

El Cultural Recoleta recuperó los colores de su fachada original

Próximo artículo

Varias películas llegan a los cines en el primer jueves de estrenos de junio