Durante todo el mes, el Centro Cultural Recoleta desplegará una cuidada agenda de actividades culturales para todos los gustos.
Con una fuerte impronta en la música contemporánea, el jazz y el cine clásico, se destacan los ciclos “Hojas de otoño”, “Antidomingos” y una nueva entrega de los “Viernes de Melodrama”.
A lo largo de junio, el Centro Cultural Recoleta propone una nutrida programación donde la música, el cine y la poesía se entrelazan en distintas experiencias artísticas. El ciclo “Hojas de otoño” regresa a la Capilla con destacadas propuestas del jazz actual, mientras que los “Antidomingos” invitan a disfrutar de proyectos musicales emergentes en clave experimental o íntima. En paralelo, la sala de cine recibe una selección de películas de Douglas Sirk y Vincente Minelli, y un documental sobre Palo Pandolfo que recupera el espíritu poético y contestatario de Don Cornelio y la Zona.
El viernes 6 de junio a las 19.30 horas en la Capilla abrirá el ciclo “Hojas de otoño” el quinteto conformado por Viteri, Rivero, Goicoechea, Flores y Rujelman, con un repertorio de piezas originales y versiones de clásicos del jazz como Andrew Hill y Wayne Shorter. El viernes 13 será el turno del Brune La Cava Trío, que interpretará composiciones de su disco “Al final del camino había un espejo”, además de nuevas piezas y standards del género. El viernes 20 se presentará el Belén López Trío, donde la contrabajista fusiona el sonido acústico y la electrónica junto a Nico Boccanera y Cuki López, en una propuesta que va de la canción a la improvisación. Cerrando el ciclo, el viernes 27, el escenario será para la cantante argentina Sol Liebeskind junto al pianista estadounidense Russell Kranes, con quien compartió escenarios en clubes de Nueva York durante los últimos tres años. Este concierto marcará su debut como dúo en Buenos Aires.

Los domingos, también en la Capilla, tendrán lugar los “Antidomingos”, una serie de conciertos donde predominan los sonidos alternativos y las atmósferas sensibles. El domingo 8 de junio Catalina Bayá se presentará en formato trío junto a Maga Pascansky en teclas y sintetizadores y Dan Hakim en batería, en un show de impronta electrónica y rockera. El domingo 15, Sol Melisma llevará a escena un repertorio acústico con guitarras criollas y contrabajo, apelando a un clima íntimo. El domingo 22, Zoe Moff, ZILA y Bambú compartirán escenario en una experiencia colaborativa con canciones inéditas y versiones de clásicos populares. Finalmente, el domingo 29, Belén Pasqualini y Carlos Britez ofrecerán un concierto para piano y voz que entrelaza composiciones propias con obras de Debussy, Fauré, Prokofiev y Berg.
La música clásica tendrá también un espacio destacado los sábados por la tarde. El 7 de junio se presentará el dúo compuesto por Ernesto Jodos y Camilo Salvatierra, con un repertorio que cruza improvisación y jazz contemporáneo. El sábado 14, el Coro Gamma rendirá homenaje a Jorge Luis Borges en el 39º aniversario de su fallecimiento, con un programa coral basado en textos de Lorca, Neruda, Twain, Paz, Mistral y el propio Borges. Además, se estrenarán obras de compositores locales. El sábado 21 se presentará el dúo de Fernanda Morello (piano) y Alejandra Malvino (voz), con un repertorio de música clásica, y el sábado 28, el pianista Leandro Rodríguez Jáuregui interpretará la obra completa para piano de Lili Boulanger y Marta Lambertini, en un recorrido que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea.

La programación cinematográfica de junio incluirá todos los jueves a las 18 horas la proyección del documental “Cenizas y diamantes”, dirigido por Ricky Piterbarg. A lo largo de 89 minutos, el film repasa la trayectoria de Don Cornelio y la Zona, la banda liderada por Palo Pandolfo que marcó un hito en la escena del rock argentino de los años ochenta. A través de imágenes de archivo y testimonios, la película recupera la potencia lírica y rebelde de uno de los grupos más singulares de su época.
Además, todos los viernes continuará el ciclo “Viernes de Melodrama: Minelli vs. Sirk”, con una selección de títulos fundamentales del género. El viernes 6 se proyectará “Escrito sobre el viento” de Douglas Sirk, un clásico de las pasiones familiares atravesadas por el dinero y el deseo. El viernes 13 será el turno de “Dios sabe cuánto amé” de Vincente Minelli, protagonizada por Frank Sinatra, Shirley MacLaine y Dean Martin, en una historia sobre los conflictos internos de un artista. El viernes 20 se exhibirá “Imitación de la vida”, también de Sirk, considerada una de las obras más potentes del cine antirracista de Hollywood, mientras que el viernes 27 cerrará el ciclo “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, una adaptación del célebre texto de Blasco Ibáñez realizada por Minelli.
Todos los eventos cuentan con entrada libre y gratuita para residentes y ciudadanos argentinos, y se accede por orden de llegada hasta agotar la capacidad de las salas. Las funciones de cine requieren reserva previa a través de Entradas BA. Ninguna de las actividades se suspende por lluvia.