La Mississippi vuelve a presentarse este miércoles 9 de julio en Torquato Tasso, luego de haber agotado entradas en su concierto anterior del 3 de julio.
En ambos casos, con un vínculo ya consolidado con el público que llena la sala y potencia el espíritu del grupo, refuerza su vigencia y energía a más de tres décadas de su nacimiento.
En diálogo con La Vereda, el guitarrista Gustavo Ginoi se refirió al vínculo que tienen con ese escenario y cómo influye en la forma de armar el show. “Es un lugar que a mí particularmente me gusta mucho y he ido a ver muchos conciertos. Creo que tienen una mística parecida a la de La Mississippi. Se produce una química muy linda entre el lugar y la banda”, explicó, y agregó que “hacemos shows totalmente distintos, con la gente más cerca, improvisamos un montón”.
Aunque La Trastienda es desde hace años su casa habitual, Ginoi remarcó que ambos escenarios les ofrecen condiciones ideales: “Es un lugar que nos queda súper bien, estamos cómodos porque tiene un lindo escenario, se escucha bárbaro, la gente está cómoda. Pero el Tasso tiene un piano acústico que no usamos nunca, y ya eso genera otra cosa. Ese escenario nos predispone mucho a intentar en el momento”.
Sobre las canciones que formarán parte del show, explicó que el grupo no suele atarse a una lista rígida, y que incluso los clásicos se transforman cada vez que suenan en vivo. “Vamos versionando los temas en el momento, agregándoles partes, solos, cambiándoles el ritmo. Hay temas que tocamos siempre, pero los vamos tratando de mejorar o de darle otra onda”.

Consultado sobre el presente del grupo y el balance de lo que va del 2025, Ginoi fue claro: “Nosotros hace muchos años que trabajamos, entonces tenemos un público que nos sigue y que puede seguir financiando nuestra carrera. No podríamos tocar si la gente no respondiera como responde, sobre todo en los shows en vivo”. Y reconoció: “No somos esa banda que se guarda meses y meses, sino que nos gusta estar en contacto con el público. Muchas veces tenemos que acomodar nuestras pretensiones al lugar para poder llevar adelante el show”.
En esa misma línea, detalló que la banda (integrado además por Ricardo Tapia, Juan Carlos Tordó, Claudio Cannavo y Gastón Picazo) viene de tocar en diferentes puntos del país y también en Bolivia: “Estuvimos ya en la Patagonia, en Tucumán, Neuquén…trabajamos mucho, somos laburantes, nos gusta trabajar de lo que nos gusta”.
Respecto al material nuevo, adelantó que están en proceso de composición y que probablemente en noviembre se den a conocer algunas canciones. Además, mencionó una novedad discográfica muy esperada: “Estamos sacando un vinilo doble por el show de los 35 años en el Luna Park, que va a estar saliendo en etapas de fabricación. Uno de los discos será la parte con Billy Gibbons, que vino especialmente para tocar con nosotros; el otro será nuestra presentación por el aniversario”.
Sobre su rol como guitarrista, Ginoi, uno de los referentes del blues en el país, detalló que “hay un montón de guitarristas que sigo escuchando”. Entre ellos, citó a Pappo, Albert Collins, Freddie King, B. B. King, Frank Zappa, Luis Alberto Spinetta (era un guitarrista exquisito, agregó), Carlos Santana, Richie Blackmore, Joe Pass, Manolo Juárez, Walter Malosetti y Oscar Alemán, a quien recordó con particular admiración: “Era uno de los primeros que vi tocar, hacía un show terrible, me impresionó desde muy chiquito”.
También mencionó a artistas de las nuevas generaciones que lo sorprendieron. “Hay una chica que se llama Naná Argüen que toca bárbaro, tiene muy buen gusto. Después hay un pibe que fue alumno en la Escuela de Rock de Florencio Varela, donde yo fui director de Cultura, se llama Valentino Maciel. Tiene 14 años, toca blues, toca rock, tiene un sonido tremendo. Es muy bueno ese pibe”.
Entre las canciones que no puede dejar de tocar, mencionó tanto clásicos como joyas escondidas del repertorio. “Hay muchas que la gente tiene que escuchar siempre. No renegamos de nuestros éxitos. Pero hay algunas que a mí me encanta tocar, como ‘Tus amigos’, ‘Búfalo’, ‘San Cayetano’, ‘Mi alma nocturna’, que es un blues muy jazzero que estamos tocando bastante, y ‘Piso de madera’. Hay temas que me gustaría tocar todos los días, aunque tengamos que ir alternando para que la gente no se aburra”.
Finalmente, y pensando en quienes se acercan por primera vez a un show de La Mississippi, Ginoi definió: “Van a ver una banda de rock, blues, música negra, funky, soul. Nosotros no somos una banda de blues purista, aunque el nombre suene así. Nos gusta la música que nos sale, no nos encerramos en un género. Hay letras muy lindas de Ricardo, solos, groove, canciones para disfrutar y para pensar. La van a pasar bien seguro”.