La sonrisa de Gardel vuelve a brillar en la Semana Gardeliana

Habrá muestras con valiosos objetos pertenecientes al Zorzal Criollo

A noventa años de su muerte, la Ciudad de Buenos Aires celebra al Zorzal Criollo con una intensa programación cultural en teatros, museos, bares y centros culturales, reafirmando su vínculo eterno con el tango.

Del 23 al 29 de junio, Buenos Aires se vestirá de tango y emoción para rendir homenaje a uno de sus íconos culturales más grandes: Carlos Gardel. A 90 años de su fallecimiento, la Ciudad propone una Semana Gardeliana cargada de actividades que incluyen conciertos, funciones de cine, muestras, charlas, recorridos históricos y presentaciones especiales. El epicentro de esta conmemoración será el Centro Cultural 25 de Mayo, donde Gardel cantó por última vez en suelo porteño y donde su figura volverá a cobrar vida a través de la voz de Oscar Lajad, actor y cantante que lo interpreta en la obra “Cuando Frank conoció a Carlitos”. El acto contará también con la participación de la Orquesta Aeropuertos Argentina.

Pero este homenaje excede lo simbólico de una fecha: es una oportunidad para recuperar, revalorizar y expandir la herencia cultural que Gardel representa. Desde proyecciones restauradas de sus películas en la Sala Leopoldo Lugones, hasta una muestra inédita sobre Ignacio Corsini —uno de sus contemporáneos más influyentes—, la Semana Gardeliana invita a recorrer la historia del tango desde múltiples dimensiones.

El Museo Casa Carlos Gardel, emblema del Abasto, será sede de la exposición “Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña”, con fotografías inéditas, partituras originales y objetos personales. Además, abrirá sus puertas para conciertos especiales de artistas como Sandra Luna, Hugo Rivas Cuarteto, Enrique Espinosa y Marcelo Balsells, entre otros.

En esa línea, los Bares Notables tendrán un rol clave: serán escenario de presentaciones musicales y encuentros para dialogar sobre su legado. Mica Sancho, Cardenal Domínguez, Abel Roggántini y otras voces le pondrán música a la noche porteña en espacios como Bar La Poesía, Bar Imperio y El Gato Negro.

También habrá propuestas para el público infantil, como las actividades organizadas en el Polo Bandoneón, con ensambles, charlas didácticas y clases abiertas. La programación se completa con muestras como “Gardel dibujado” en la Casa del Historiador, la intervención “Agustín Magaldi, la voz sentimental de Buenos Aires” en el Museo de la Ciudad, y la exhibición del libro Zogoibi, de Enrique Larreta, en el Museo de Arte Español.

Entre los conciertos destacados se encuentran las presentaciones de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, que actuará en diferentes sedes a lo largo de la semana. El viernes 27, se lucirá en el Centro Cultural 25 de Mayo con un espectáculo dirigido por Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y la voz inconfundible de Guillermo Fernández. Otro momento especial se vivirá el domingo 29 en el Anfiteatro del Parque Centenario, con la Tarde Gardeliana, en el marco del Día del Cantor Nacional, donde Las Guitarras Sensibles de Flores acompañarán a los cantantes Jesús Hidalgo, Lautaro Mazza y Alfredo Pittis.

Los recorridos guiados también tendrán su lugar. Las caminatas “Tango en el Casco Histórico” y “Presencia de Gardel” invitan a transitar calles emblemáticas como Balcarce, Chile, Agüero y Humahuaca, y revivir la memoria urbana del Zorzal Criollo. También se realizarán charlas en bares, como “El Morocho del Abasto” y “Tras los pasos de Gardel”, con especialistas que abordarán distintos aspectos de su vida y su impacto en la cultura porteña.

El Museo del Cine se suma con una programación de lujo: clásicos como “Así cantaba Gardel”, “El día que me quieras”, “Tango Bar” y “Melodía de arrabal” volverán a proyectarse en copias restauradas, mientras que el sábado 28 se podrá ver el documental Carlos Gardel, historia de un ídolo, con valiosos materiales de archivo.

Por último, la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges propone durante toda la semana una “estantería gardeliana” en línea, con acceso gratuito a libros vinculados a la vida y obra del cantor, reafirmando su presencia también en el mundo digital.

Facebook
WhatsApp