Desde el 13 de julio, la obra regresa al Teatro Picadero con funciones durante todas las vacaciones de invierno. El espectáculo cuenta con el respaldo de DISFAM Argentina y reúne a un destacado equipo artístico.
Después de una temporada que cosechó elogios, premios y un profundo impacto emocional en el público, el musical “LEXI, Hablemos de Dislexia” regresa al Teatro Picadero a partir del domingo 13 de julio a las 14 horas, con funciones de martes a domingos durante las vacaciones de invierno. Las entradas ya están disponibles en boletería y a través del sistema Plateanet.
Con el respaldo de DISFAM Argentina, organización que lleva una década trabajando en la concientización sobre la dislexia y otras Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA), la obra vuelve a escena con el propósito de visibilizar esta condición y poner el foco en las habilidades que muchas veces pasan desapercibidas. Esta producción forma parte del compromiso conjunto entre el ámbito artístico y la comunidad educativa para fomentar la inclusión, la empatía y la comprensión.
“LEXI, Hablemos de Dislexia” narra la historia de Eli, una niña de 9 años que enfrenta dificultades en la escuela: recibe constantes llamados de atención, calificaciones bajas y una sensación persistente de no estar a la altura. Su rutina da un giro inesperado con la llegada de Lexi, un personaje desordenado, alegre y persistente que aparece para demostrarle que no hay nada defectuoso en ella, sino una manera distinta —y valiosa— de aprender. Lexi se disfraza incluso de inspector escolar para cambiar la percepción que los demás tienen de Eli.
La obra fue escrita por Delfina Perri, quien también es autora del libro y las letras originales. El musical cuenta con música de Diego Lozano, dirección general de Lali Vidal y Fede Fedele, dirección vocal y arreglos vocales de Eugenia Gil Rodríguez, y una producción conjunta entre TANA y DISFAM Argentina. Según sus creadores, la propuesta surgió de la necesidad de ofrecer una representación positiva de la dislexia, especialmente para niños que, por vergüenza o desconocimiento, la viven en silencio.
El elenco está integrado por Luján Blaksley (en el papel de Eli), Cristian Zeballos (como Lexi), Denise Cotton, Andrea Cho, Agustín Morcillo, Juan López Boyadjian, Lucía Hunicken, Micaela Jacu y Gonzalo García G. En el caso de Cristian Zeballos, el vínculo con la obra fue aún más personal, ya que durante el proceso de construcción de su personaje descubrió que él mismo tenía dislexia, lo que le dio una nueva perspectiva sobre su vida y su trabajo como actor.
“Queremos que los chicos disléxicos se reconozcan y puedan hablar sin vergüenza”, expresó Delfina Perri, y agregó que el objetivo del espectáculo es “cambiar la mirada que tenemos sobre la dislexia y comprender su gran valor”. En línea con ese propósito, desde DISFAM Argentina destacan que esta alianza permite llevar el mensaje a un público amplio. La asociación asesora a instituciones educativas, organiza charlas y acompaña a familias para garantizar que ningún niño o niña se sienta excluido por aprender de forma distinta.
A lo largo de su trayectoria, “LEXI, Hablemos de Dislexia” ha sido distinguida en múltiples oportunidades. Fue nominada a 13 Premios Hugo, y ganadora en 5 categorías, incluyendo Mejor Musical Infantil y/o Juvenil, Mejor Libro y Mejores Letras de Canciones (Delfina Perri), Mejor Protagonista Femenina (Luján Blaksley) y Mejor Diseño de Vestuario. También recibió 5 Premios ATINA, el Premio Luisa Vehil como Mejor Musical, y una nominación a los Premios ACE como Mejor Musical Infantil. Además, fue declarada de interés educativo y en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Como complemento de la obra, se puede acceder de forma gratuita al podcast “Dislexia: desafíos y habilidades” en Spotify, una propuesta informativa que ofrece herramientas básicas para comprender la dislexia bajo el lema: “el que sabe acompaña, el que conoce acompaña”.
“LEXI, Hablemos de Dislexia” no es solo un espectáculo infantil, sino una herramienta que combina arte, educación y conciencia social. En palabras de quienes ya la vieron, se trata de una experiencia que cambia la forma de mirar y entender el mundo.
Crédito fotos: Nacho Lunadei