El 20 de junio, Día de la Bandera, se estrenará el primer episodio de ¡FAlklore!, un ciclo audiovisual creado por Milo J y Mex Urtizberea que propone renovar la relación entre el folklore y las nuevas generaciones, con participación de destacados artistas.
El nuevo ciclo podrá verse desde las 13 horas a través del canal de YouTube @estoesfa. La idea, según explicaron sus creadores, es ofrecer un espacio de encuentro donde la música, la palabra y la memoria se entrelacen para mantener viva y en movimiento la tradición folklórica, acercándola a públicos más jóvenes.
“Después de participar en ¡FA!, me quedé pensando en lo importante que es generar estos espacios de encuentro desde lo artístico y lo generacional”, explicó Milo J, que en esta oportunidad asume el rol de director creativo. La producción ejecutiva está a cargo de Aldana Ríos, mientras que la producción general, guion y dirección son compartidas por Urtizberea, Tolcachier, Segovia, Ríos y el propio Milo J.
¡FAlklore! nace como una tertulia hermana de ¡FA!, pero con una identidad propia. En esta nueva entrega, el eje está puesto en el folklore como punto de partida para el diálogo intergeneracional y artístico. La dinámica mantiene el espíritu íntimo y relajado de su ciclo antecesor: artistas reunidos alrededor de una mesa, en un espacio que simula el patio de una casa, compartiendo canciones, anécdotas, pensamientos y emociones.
Entre los primeros nombres que participan del ciclo se encuentran figuras representativas de distintas generaciones y estilos dentro del género: Soledad, Cuti Carabajal, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Juan Quintero, Chaqueño Palavecino, Chango Spasiuk, Campedrinos, Lito Vitale, Maggie Cullen, Juan Ábalos, Coscu, Julián Kartún, Rep, y por supuesto, Mex Urtizberea, quien también será el anfitrión de esta nueva ronda de artistas.
El proyecto fue pensado como una ronda donde lo colectivo prima sobre lo individual. No se trata de un espectáculo tradicional ni de un programa de entrevistas, sino de una experiencia compartida donde cada artista se suma a una conversación musical que ya estaba en curso. En ese sentido, la apuesta es también conceptual: repensar el folklore como algo vivo, que se transforma y se enriquece con cada nueva generación que lo toma en sus manos.
Con una puesta en escena simple pero cuidada, donde lo visual acompaña sin invadir, ¡FAlklore! apunta a instalarse como una producción cultural relevante, tanto por los artistas convocados como por la posibilidad de ofrecer un espacio para la tradición desde una estética contemporánea. Lejos del encasillamiento, la propuesta permite que convivan artistas populares con otros más experimentales, que se crucen generaciones y estilos, y que el folklore sea entendido no como una categoría cerrada, sino como un terreno fértil para el encuentro.