“Lorca, invocado desde la arena”: una mirada argentina al universo del poeta 

La obra “Lorca. El teatro bajo la arena”, dirigida por Laura Paredes, se presenta los jueves a las 21 horas en El Portón de Sánchez. La propuesta mezcla homenaje, irreverencia y emoción para acercarse desde Buenos Aires a la figura de Federico García Lorca.

Con funciones programadas todos los jueves de abril y mayo a las 21 horas en El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034), “Lorca. El teatro bajo la arena” es una propuesta escénica singular que recupera la voz del poeta granadino desde una perspectiva argentina, atravesada por el humor, la emoción y el extrañamiento. La dirección corre por cuenta de Laura Paredes, integrante del colectivo Piel de Lava, quien además comparte la dramaturgia con el cineasta Mariano Llinás.

La obra imagina un futuro próximo en el que las corridas de toros han sido finalmente prohibidas. En ese escenario, dos investigadoras argentinas ofrecen una disertación sobre la vida y obra de Federico García Lorca en una plaza de toros recientemente clausurada, ubicada en Almería. Ese espacio, ahora silencioso, se convierte en el lugar donde distintas versiones sobre el poeta se entrecruzan, se contradicen, se superponen: sus textos más célebres, sus declaraciones, sus piezas ocultas, sus misterios.

En paralelo a ese debate encendido, el antiguo personal de la plaza deambula sin rumbo, desocupado, como sonámbulos en un escenario fantasmal. Y cada vez que la escena lo permite, recitan fragmentos del Romancero gitano, como un eco que persiste desde las entrañas mismas de la arena.

La propuesta fue creada originalmente para el ciclo “Invocaciones”, curado por Mercedes Halfon y Carolina Martín Ferro, una iniciativa que invitó a directoras y directores a entrar en diálogo con autores del siglo XX. En ese contexto, Paredes eligió invocar a Lorca, abordando su obra desde una clave emocional y teatral que dialoga con los modos expresivos de Buenos Aires.

“Así apareció la idea de trabajar sobre el universo de Lorca en diálogo con Argentina y con ese desborde emocional que es tan propio del lenguaje actoral de Buenos Aires”, explicó la directora. “Mi objetivo fue buscar esas conexiones, encontrar el humor en ese exceso de pulsiones y a su vez hacer un homenaje a un autor que admiro profundamente”.

Más que un tributo solemne, la propuesta busca un vínculo cercano y casi juvenil con el poeta: “Queríamos que fuese una invocación amorosa y un poco irreverente. O, por lo menos, cuestionar el excesivo respeto con el que a veces se montan los clásicos”, señala Paredes. Y añade: “Atentar contra lo marmóreo y abrazar al poeta como si fuera mi amigo de la adolescencia, conectarme con lo que me sucedió a esa edad cuando lo leía, enardecida”.

La obra cuenta con las actuaciones de Claudia Cantero, María Inés Sancerni, Agustín Gagliardi, Nicolás Levin y Manuel Attwell, y la colaboración artística y coreográfica de Constanza Feldman. Las entradas tienen un valor general de 15.000 pesos, con descuento para estudiantes y jubilados ($13.000), y pueden adquirirse a través de Alternativa o en la boletería del teatro.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio