El ranking de la plataforma porteña destaca a “Escribir un silencio” de Claudia Piñeiro como el título más descargado del mes, seguido por obras de Roberto Chuit Roganovich y Alejandro Bercovich.
A punto de cumplir su primer aniversario, la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges se consolida como una herramienta clave para fomentar la lectura en el ámbito porteño. De acceso libre y gratuito, esta plataforma permite a los usuarios conectarse con cientos de títulos en distintos formatos y para todas las edades.
Durante el mes de mayo, los libros más solicitados incluyeron obras de narrativa contemporánea, ensayo, psicoterapia, autoayuda y literatura juvenil. Entre ellas, se destacan especialmente títulos como “Escribir un silencio” de Claudia Piñeiro, “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores” de Roberto Chuit Roganovich y “El país que quieren los dueños” de Alejandro Bercovich, todos incluidos en el top diez de lecturas más descargadas.
Este fue el ranking completo del mes:
-
“Escribir un silencio”, de Claudia Piñeiro (Alfaguara)
-
“Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”, de Roberto Chuit Roganovich (Clarín-Alfaguara)
-
“El país que quieren los dueños”, de Alejandro Bercovich (Planeta)
-
“El secreto de Marcial”, de Jorge Fernández Díaz (Ediciones Destino)
-
“Einstein para la vida diaria”, de Pe Estudio S.A.C. (Paidós)
-
“Los inocentes”, de Selva Almada y Lilian Almada (Sudamericana)
-
“El buen mal”, de Samanta Schweblin (Random House)
-
“El hombre en busca de sentido”, de Viktor Frankl (Herder Editorial)
-
“La clase de griego”, de Han Kang (Random House)
-
“Demasiado lejos”, de Eduardo Sacheri (Alfaguara)
Además del ranking, la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges continúa ampliando su catálogo con nuevas incorporaciones. Entre las recientes sugerencias se encuentran “Chaucha y Palito” de María Elena Walsh, “El mapa imposible” de Liliana Bodoc, “El tango de la Guardia Vieja” de Arturo Pérez-Reverte y “History Jones y el cetro maldito” de S. T. Queen, entre otros títulos que integran una oferta variada y diversa, apta para lectores de todas las edades.
La plataforma está disponible tanto desde la web como a través de la app Biblioteca Digital BA, que permite navegar el catálogo desde dispositivos móviles. Esta aplicación, pionera en su tipo en el país, no solo habilita el acceso a libros electrónicos, sino también a audiolibros, revistas y periódicos digitales, con opciones para leer en línea o descargar el contenido y disfrutarlo sin necesidad de conexión.
Cómo acceder a la Biblioteca Pública Digital
Para utilizar el servicio, es necesario asociarse sin costo a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad. El único requisito es residir en Capital Federal y registrarse a través del formulario disponible en línea.
Quienes ya forman parte de la Red pueden descargar la aplicación —disponible tanto para Android como para iOS— y comenzar a explorar el extenso universo de lecturas digitales. Para consultas o más información, se puede escribir a: bibliotecadigitaldelaciudad@buenosaires.gob.ar.