Inicio»Cultura»Los Museos Porteños anunciaron las novedades que presentarán en junio

Los Museos Porteños anunciaron las novedades que presentarán en junio

2
Compartidas
Pinterest WhatsApp
Tiempo de lectura: 2 minutos

Habrá nuevas exhibiciones sobre arte textil, artistas viajeros y arte de los pueblos americanos en el Museo de Arte Popular, el Perlotti y el Fernández Blanco, además de la continuidad de varias muestras en los restantes recintos porteños.

En primer lugar, el jueves 13 el Museo de Arte Popular José Hernández inaugurará la muestra “Patrimonio consentido” y la exposición de las obras del “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato”. El jueves 27 comenzará “Señales de América. El legado de nuestros ancestros” en el Museo de Esculturas Luis Perlotti y el viernes 28 de junio se presentará en el Museo Fernández Blanco “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”. En paralelo, continuarán muchas exposiciones inauguradas en meses anteriores.

“Patrimonio consentido” será oficialmente inaugurada a las 18 horas y contará con un total de 40 piezas de la colección del Museo. Esta serie de obras incluye artesanías tradicionales y contemporáneas.

Por otro lado, en el mismo horario y en el Salón Anejo, el “XX Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato” es el resultado de una convocatoria anual de la que participan artistas nacionales y extranjeros, organizada por la Asociación de Amigos y el Museo.

En el Museo de Esculturas Luis Perlotti se podrá ver “Señales de América. El legado contemporáneo de nuestros ancestros”, desde las 18 horas.

La exhibición gira en torno a una extensa investigación del artista argentino Pablo Madrid, quien ha realizado un estudio sobre el arte latinoamericano, profundizando en Argentina, Chile, Bolivia y Perú.

En este repertorio artístico contemporáneo prevalece el valor de la transmisión oral de saberes ancestrales, ritos y ceremonias presentes en el mundo andino. En esta línea reflexionan también, y con un lenguaje propio, las artistas invitadas Elsa Mareque y Viviana Paz, en pintura y técnica mixta. Sus obras se amalgaman en el itinerario visual y sensorial que propone Pablo Madrid. Además, la muestra homenajea a Alfredo Yacussi (1941-1996), gran referente plástico comprometido con el legado ancestral, cuya colección forma parte del patrimonio del Museo Perlotti.

Asimismo, el Museo Fernández Blanco, en su Sede Palacio Noel será epicentro de la exposición “Guido Boggiani y el Chaco. Una aventura del siglo XIX”, que podrá disfrutarse a partir de las 12 horas.

Boggiani fue un reconocido artista plástico, etnógrafo, comerciante y fotógrafo, destacado dentro del grupo de viajeros estadounidenses y europeos que recorrieron Sudamérica a finales del siglo XIX.

En su obra resalta su apreciación por el Gran Chaco y el Mato Grosso -principalmente en las tribus caduveo y chamacoco-. La particularidad de Boggiani es que conjuga el interés científico-etnográfico con la sensibilidad, la intuición estética y el compromiso con aquellos “otros”.

Las muestras que siguen

“Adolf Methfessel. El pintor científico” e “Intervenciones Mínimas II” en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291)

“Hermandad” en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373)

28º Salón Bienal de Arte Textil y “El hilo conductor” en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555)

“Wilenski, fotógrafo de artistas” en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51)

“Troilo, el otro Gardel del Abasto” en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735)

“Del carro al cuadro. La historia del fileteado porteño” en el Buenos Aires Museo (Defensa 223)

“De musa a creadora. El rol de la mujer en el arte”, hasta mediados de junio en el Museo Perlotti (Pujol 644)

Artículo anterior

Mi Última Solución anticipa su gran concierto en el Vorterix

Próximo artículo

Joss Stone anunció su regreso a la Argentina para actuar en septiembre