Los premios María Guerrero brillaron una vez más en el Cervantes
La Asociación de Amigos del Teatro Nacional Cervantes nuevamente volvió a entregar el Premio María Guerrero, uno de las más destacadas distinciones a las artes escénicas que tiene el país.
Tras una larga ausencia de cinco años, varias personalidades de la cultura se dieron cita en el tradicional recinto porteño emplazado sobre la calle Libertad.
Uno de los presentes fue el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien destacó “a lo mejor de la escena artística: sus actores, actrices, directores, directoras, escenografías, adaptaciones, y a cada uno de los que participan de la experiencia teatral”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación, Carolina Petroni, expresó su orgullo “para la nueva comisión directiva” por el hecho de “volver a lanzar los Premios María Guerrero en la escena teatral local”.
Gladis Contreras, directora del Teatro Nacional Cervantes, resaltó que “en el acto de premiación se vio a la comunidad teatral muy contenta con el regreso de estos premios, cuya entrega se había interrumpido y ahora se retoman”.
A continuación, compartimos la lista completa con todas las categorías y ganadores, que fueron elegidos a través de un jurado conformado por Jorge Dubatti, Carlos Fos, María Fukelman, Ignacio González, Natacha Koss, Patricia Lanatta, Héctor Madrigal, Pablo Mascareño, Mercedes Méndez, Carolina Petroni, Lorena Peverengo, Flavia Pittella, Pamela Raponi, Dulcinea Segura Rattagan e Itziar Txarterina.
DIRECCIÓN
Claudio Martínez Bel, por “Olvidate del matadero”
DRAMATURGIA
María Marull y Paula Marull, por “Lo que el río hace”
Lorena Vega, premiada por «Las Cautivas»
ACTUACIÓN PROTAGÓNICA / COPROTAGÓNICA
Pompeyo Audivert, por “Habitación Macbeth”
Lorena Vega, por “Las cautivas”
ACTUACIÓN DE REPARTO
Lucía Adúriz, por “Luntai” y “Pampa escarlata”
Mariano Saborido, por “Lo que el río hace”
ACTUACIÓN REVELACIÓN
Gabi Parigi, por “Consagrada”
Julián Ponce Campos, por “Los finales felices son para otros”
ACTUACIÓN UNIPERSONAL
Pablo Finamore, por “Olvídate del matadero”
Miriam Odorico, por “Una”
ADAPTACIÓN
Pompeyo Audivert, por “Habitación Macbeth”
TRADUCCIÓN
Giampaolo Samá, por “Una”
ESCENOGRAFÍA Y DISEÑO ESPACIAL
Micaela Sleigh, por “Los finales felices son para otros”, “La Gran Renuncia”, “Las manos sucias”, “Conurbano cotidiano” y “La vida sin ficción”
ILUMINACIÓN
Horacio Chino Novelle, por “Habitación Macbeth”
VESTUARIO
Magda Banach, por “Las cautivas” y “Vassa”
REALIZACIÓN AUDIOVISUAL / MULTIMEDIA
Lucio Bazzalo, por “La Era del Cuero”, “Fuck Me”, “La última Bonaparte” y “Pablo Rotemberg”, por “Lecture on Nothing”
FOTOGRAFÍA
Carlos Furman, por “Vassa”, “El rayo verde” y “Lo que el río hace”
TEATRO DE TÍTERES y OBJETOS
Luciano Mansur (actuación titiritera), por “Proyecto Frankenstein”
TEATRO PARA LAS INFANCIAS y ADOLESCENCIAS
Emiliano Dionisi (autoría y dirección), por “Sueño” y “Recuerdos a la hora de la siesta”
DANZAS Y ARTES del MOVIMIENTO
Diana Szeinblum (coreografía, dramaturgia y dirección), por “Obra del Demonio – Invocación XI Bausch”
MÚSICA
Claudio Peña (música original e interpretación), por “Habitación Macbeth”
TRAYECTORIA
Mauricio Kartun
ESPECTÁCULO INTERNACIONAL
“La batalla de los ausentes”, “La Zaranda”
PREMIOS ESPECIALES
Espacio Callejón (30 años)
Grupo de Teatro Catalinas Sur (40 años de teatro comunitario 1983-2023)
Carlos y Tomás Rottemberg por el Teatro Liceo, la sala privada en actividad más antigua de Latinoamérica