La cuarta edición de la Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno se desarrollará este sábado 21 y domingo 22 de junio, de 14 a 21 horas, en el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium, con entrada libre y gratuita.
Con más de 140 editoriales de todo el país, una intensa programación de actividades culturales, presentaciones, talleres y proyecciones, se viene un fin de semana clave para la agenda cultural bonaerense. La Feria de Editoriales y Cultura Gráfica Invierno llega una vez más a Mar del Plata, con su espíritu plural y diverso, y se desplegará en distintos espacios del recinto ubicado en la avenida Patricio Peralta Ramos 2280.
Organizada por la editorial y librería El Gran Pez junto con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, esta edición reunirá sellos pequeños, medianos, artesanales, industriales, independientes y alternativos, que traen consigo publicaciones clásicas, actuales, experimentales o simplemente únicas. El objetivo: acercar al público obras en papel que transitan entre el arte, la política y la gráfica popular.
Entre las editoriales participantes estarán nombres destacados como Ampersand, Bajo la Luna, Calibroscopio, Caja Negra, Club Hem, El Gran Pez, Fábrica de Estampas, Godot, Hotel de las Ideas, La Flor Azul, Lecturita, Limonero, Madreselva, Niño, Portaculturas, Santos Locos, Sigilo, Tinkuy y Tren en Movimiento, junto a muchas otras que representarán al mapa editorial argentino en toda su diversidad.
Además del tradicional paseo de editoriales, la feria incluye más de veinte actividades que combinan literatura, cine, teatro, talleres y pensamiento crítico. La programación —extensa y cuidada— contempla charlas con autores, talleres para todas las edades, proyecciones de películas y hasta un show de humor gráfico.
Una de las visitas más esperadas es la de Dolores Reyes, autora de “Cometierra” y “Miseria”, quien participará de una entrevista abierta coordinada por Mariana Castro, el sábado a las 15 en la Sala Nácar. Ese mismo día, Martín Oesterheld, nieto del creador de “El Eternauta”, dialogará sobre la adaptación audiovisual de la mítica obra (17 horas, Sala Nácar), mientras que Flor Monfort y Carlos Ríos hablarán sobre el arte de llevar diarios personales, el domingo a las 15:30.
También participarán figuras como Santiago Díaz, Romina Zanellato, Natalia Ortiz Maldonado, Mauro De Ángelis, Laura Contrera, Sebastián Chilano, Flor Canosa, Matías Moscardi, Eugenia Santana Goitia y José Miccio, entre muchos otros. Las actividades estarán distribuidas en diferentes salas del Auditorium: la Piazzolla, la Nachman, la Nácar, el Camarín y la Biblioteca.
La programación propone charlas provocadoras como Ars política, ars erótica, ars bruja: susurros cuir para una vida no fascista (sábado 15:30), un conversatorio sobre activismos gordos con Laura Contrera (domingo 17 horas), el homenaje musical y gráfico Charly García tuvo la culpa (sábado 20 horas), y Fantasmas de lo nuevo, un análisis de la ficción como espejo del presente (domingo 17:30).
El apartado cinematográfico también se destaca: el sábado a las 18 se proyectará “Errante. La conquista del hogar” (2022), documental dirigido por Adriana Lestido, que explora la inmensidad del Círculo Polar Ártico con una mirada poética y reflexiva. El domingo a las 17 será el turno de “Pequeña Flor”, de Santiago Mitre, con guion de Mitre y Mariano Llinás, y un elenco internacional encabezado por Daniel Hendler y Vimala Pons. Ambas funciones serán en la Sala Piazzolla.
La programación teatral estará representada por “La Yoli Mindolacio”, una obra escrita por Fabián Díaz, dirigida por Manuela Méndez y protagonizada por Olave Mendoza. Será el domingo a las 20 en la Sala Nachman y contará la historia de una niña originaria del norte argentino.
En cuanto a los talleres, se destacan los encuentros coordinados por Iosi Havilio (Plus hic! Plus nunc! Plus ultra!, viernes en El Gran Pez, sábado y domingo en la Biblioteca del Teatro), el taller de adaptación cinematográfica de Leonel D’Agostino (sábado en la Sala Nachman), y propuestas para infancias como ¡Diseñamos personajes! con Andrés Lozano y De grande quiero…, con María Victoria Islas y Florencia Fagnani.
El domingo por la tarde habrá una conversación sobre literatura y mar con Sebastián Chilano y Bernabé Tolosa, una presentación del libro Wilson junto a su autor Mauro De Ángelis, y una charla sobre análisis cinematográfico con José Miccio.
El cierre llegará de la mano de Remate Mortal, un show de humor gráfico a cargo de Esteban Podeti y Gustavo Sala, que combinará dibujo en vivo, interacción con el público y mucho absurdo, el domingo a las 19 en la Sala Nácar.
La entrada a todas las actividades es gratuita, pero los talleres requieren preinscripción online y los cupos estarán sujetos a la capacidad de las salas. Para más información, consultas e inscripciones se puede escribir a: inviernoferiadeeditoriales@gmail.com.