Home»theater»Nueva función de la obra “Entre sombras” en Galpón de Guevara

Nueva función de la obra “Entre sombras” en Galpón de Guevara

2
Shares
Pinterest WhatsApp
Reading time: 2 minutes

After its recent release, el espectáculo “Entre sombras” continúa presentándose en Galpón de Guevara, bajo dirección de Bruno Pedicone.

With performances every Wednesday at 20:30, esta puesta de Michael Cristofer ha ganado el Premio Pulitzer de Teatro a Mejor Drama y el Premio Tony a Mejor Obra Dramática.

El elenco de “Entre Sombras” está integrado por Caro Babich, Juan Manuel Barrera Hernández, Eugenia Correa, José Manuel Espeche, Mela Lenoir, Pablo Mónaco, Isabel Noya, Nicolas Sousa y Mariano Ulanovsky

Tres personas. Tres vidas distintas. Tres estadios de aceptación diferentes de aquello que los une: los tres están muriendo. Acompañados por su familia y amigos, en un hospicio en el bosque, van a ser observados, analizados y estudiados por un entrevistador mientras comparten sus miedos, sus amores y su esperanza. Esta obra conmovedora, sensible, y emocionalmente arriesgada, nos devela el valor de la vida.

El director Bruno Pedicone señaló: “Para nuestra sociedad occidental la muerte es considerada como algo malo, el final. Una tragedia del destino ligada al dolor y a la impotencia que no tiene solución”. “Es un tema tabú. Una parte en sombra del ser humano. Un asunto misterioso del que no queremos ‘darnos mucho cuenta’, del que preferimos no ver, concientizar, ni mucho menos hablar”, he added.

Para Pedicone “intentamos por todos los medios posibles (conceptos ideológicos, religious, filosóficos) aplacar la incertidumbre y la angustia que genera su latente presencia. Hacemos todo con tal de no pensar y hasta quizá retrasar, por qué no, lo inexorable del encuentro con ese momento de la vida, la muerte”.

For this reason, “este es un material que en lo profundo es una invitación a la vida, es redentora de la misma. Una reflexión profunda y sensible sobre la importancia y lo significativo de estar vivos. Aprovechar nuestro tiempo, sea el que sea, para resignificar ese misterio. Para decir lo que queremos decir, para comunicar, para encontrarnos realmente con la potencia de la vida, de nuestros vínculos, de no olvidarnos de decirle a las personas amadas hoy, lo que significan para nosotros. De disfrutar nuestro paso fugaz, pero paso al fin, para vivir la vida así como se nos presenta, en su misteriosa sabiduría. Porque cuando uno dice ‘vida’, está diciendo al mismo tiempo ‘muerte’. Porque aprender a vivir, quizás nos conduzca irremediablemente a aprender a morir”.

Previous post

Cinco obras de arte para recordar el Día del Padre

Next post

The “Argentine film song”. Return to the neighborhood” at the El Plata Cinema Theater