Un autre regard de Buenos Aires à la maison nationale du bicentenaire

La Casa Nacional del Bicentenario presenta la exposición “Buenos Aires, Un autre regard", una muestra del fotógrafo argentino Philippe Enquin, radicado en París.
La inauguración tendrá lugar el jueves 13 février à 18.30, y podrá visitarse hasta el domingo 23 de marzo en Riobamba 985, du mercredi au dimanche de 15 une 20 heures, avec entrée libre.
La exposición reúne 80 fotografías en blanco y negro que retratan cuatro proyectos comunitarios y culturales de Buenos Aires: FUNO (Colectivo Fin de un Mundo), Circuito Cultural Barracas (théâtre communautaire), Proyecto Bote al Agua y la Escuela Integral-Asociación Civil Isauro Arancibia. La propuesta se complementa con la proyección del documental “Imágenes cruzadas”, dirigido por Ignacio Masllorens, que aborda la obra de Enquin y su particular mirada sobre la ciudad.
El artista emprendió este trabajo con el objetivo de captar una Buenos Aires alejada de los estereotipos turísticos, enfocándose en historias de resiliencia, creatividad y compromiso social. “Durante tres años busqué trazar una pintura de un Buenos Aires diferente, alejada de los clichés habituales. En mis viajes, realicé reportajes con fotos, entrevistas y videos a personajes singulares y emprendimientos excepcionales”, explica Enquin. A través de estas imágenes, busca destacar la calidad humana de los protagonistas, caracterizada por su generosidad, sensibilidad social y capacidad de transformación.
échantillon, curada por María Teresa Constantin y Gabriela Vicente Irrazábal, permite un acercamiento a la obra de Enquin desde una perspectiva integral. Sus crónicas fotográficas no solo registran la vida de estos espacios, sino que también reflejan la identidad de sus protagonistas y el impacto de sus acciones en la comunidad. En palabras del periodista Luis Bruschtein, quien participa en el libro “Buenos Aires, Un autre regard": “El regreso puede no ser reencuentro. Pero esta es la historia de un regreso con reencuentro. Philippe se fue de Buenos Aires en los años ’60 y se estableció en París. Plusieurs années plus tard, tras una pandemia que atravesó fotografiando al mundo desde su balcón, regresó a la ciudad. Pero esta vez fue diferente. La ciudad le habló desde lugares que no había imaginado”.
Philippe Enquin nació en Buenos Aires en 1935. en 1962 se radicó en Francia junto con su esposa, Gladys Aslan. Durante décadas trabajó como consultor en estrategia y management, pero en los últimos años su actividad principal ha sido la fotografía. A partir del hallazgo de cartas y fotografías familiares, comenzó un proceso de exploración de sus raíces, plasmado en el libro “Palabras cruzadas, itinerario de un judío perplejo” (2009). Plus tard, publicó “Instants d’humanité” (2019), con imágenes tomadas en viajes alrededor del mundo, y “De mon balcon, chronique d’un confinement parisien” (2020), un testimonio visual de la vida en París durante el confinamiento. de 2021, desarrolla “Crónicas de Buenos Aires”, una serie de reportajes fotográficos y audiovisuales que profundizan en la riqueza social y cultural de la ciudad.