La editorial Palmeras Salvajes lanza “Tres vidas”, de Gertrude Stein, una novela que retrata las historias de tres criadas a comienzos del siglo XX. Con un estilo modernista y una prosa envolvente, la autora explora la pobreza, la sumisión y el sacrificio de estas mujeres en una sociedad marcada por el puritanismo y la desigualdad.
Publicada originalmente en 1909, la obra presenta un lenguaje innovador, con repeticiones obsesivas y estructuras fragmentadas que evocan el cubismo y las vanguardias de la época. A través de los relatos de Anna, Lena y Melancta, Stein desafía las narrativas tradicionales del deseo femenino, mostrando una lucha silenciosa contra la marginalidad y la represión.
Considerada una figura clave del arte moderno, Gertrude Stein fue una influencia decisiva para la Generación Perdida, con escritores como Hemingway y Fitzgerald entre sus allegados. Su producción literaria, marcada por la experimentación formal, incluye títulos como “La autobiografía de Alice B. Toklas” y “The Making of Americans”.
Palmeras Salvajes, editorial especializada en literatura angloamericana, suma “Tres vidas” a su catálogo, que debutó con “Risa negra”, de Sherwood Anderson. Su propuesta busca rescatar obras clave con traducciones renovadas y un diseño editorial cuidado.
“Melancta no sabía qué era lo que quería con tanto empeño. Tenía miedo y, sin embargo, no comprendía que en este asunto era realmente una cobarde”*, se lee en uno de los pasajes de la novela, donde el deseo y la frustración se entrelazan en un relato de profunda intensidad emocional.