Para celebrar su día, reunión clave para la difusión del Folklore

Vitillo Ábalos y Juanjo Dominguez durante el registro de "Ábalos, una historia de 5 hermanos"

Con motivo del Día del Folklore, el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro y el presidente de la Academia Nacional del Folklore, Antonio Rodríguez Villar, suscribirán un convenio marco de colaboración el sábado 22 de agosto a las 17 en una reunión virtual.

El fruto de este convenio es una serie de acciones que la Dirección General de Música, a cargo de Juan Manuel Beati, comenzará a llevar a adelante empezando con el lanzamiento del Certamen de Canciones “Atahualpa Yupanqui” y el programa televisivo “Folklore en casa” por el Canal de la Ciudad, además de otros proyectos formativos y patrimoniales que se encuentran en desarrollo.

En relación al Certamen se trata de su primera edición, será totalmente gratuito y con alcance nacional. A partir del martes 1º de septiembre se encontrará abierta la inscripción. Estará dirigido a letristas y compositores que podrán presentar hasta tres canciones inéditas inspiradas en el folklore de cualquier parte de nuestro país. Las Bases y Condiciones podrán consultarse en: www.buenosaires.gob.ar/cultura/musica.

Con el auspicio de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores-SADAIC, la Asociación Argentina de Intérpretes-AADI, el Instituto Nacional de la Música-INAMU, Radio Nacional Folklórica y el Sindicato Argentino de Músicos-SADEM, el certamen entregará a través de un calificado jurado, tres premios, y  siete menciones especiales a las mejores canciones.

Por su parte, el programa “Folklore en casa” arrancará el 6 de septiembre. Se trata de un ciclo semanal de encuentros con diferentes referentes del folklore nacional, en el ambiente cálido de sus hogares. Una charla íntima para compartir experiencias, anécdotas, música y arte folklórico. Con la conducción de Victoria Casaurang, “Folklore en Casa” se transmitirá todos los domingos a las 21, a través del Canal de la Ciudad.  Los dos primeros programas contarán con figuras como Antonio Tarrago Ros el domingo 6 de septiembre y Marián Farías Gómez el domingo 13 de septiembre.

Programación especial en Cultura en Casa:

ENTREVISTA HOMENAJE A JORGE CAFRUNE

Una conversación íntima entre su hija, la cantante Yamila Cafrune y Juan Manuel Beati, Director General de Música, para conocer al magnífico cantor popular en una dimensión distinta a la del artista que maravilló al mundo con su voz, su guitarra y su autenticidad gaucha.

Se puede ver a través del canal de YouTube: Música BA

DOCUMENTAL “ÁBALOS, UNA HISTORIA DE 5 HERMANOS»

También a modo de celebración por el Día del Folklore, BA Audiovisual, el programa de apoyo al sector audiovisual perteneciente a la plataforma Impulso Cultural, presentará el sábado 22 de agosto el documental «Ábalos, una historia de 5 hermanos», de Josefina Zavalía Ábalos. Se podrá ver a través de Cultura en Casa, a partir de las 12,  y por el Canal de la Ciudad, a las 14.

Con espíritu de rock y la esencia del folklore, a sus 88 años, el legendario bombisto, Vitillo Abalos, integrante de Los Hermanos Ábalos comienza una aventura: recuperar la música de sus hermanos junto a artistas de distintos géneros y generaciones.

La película cuenta con invitados como Raly Barrionuevo, Jaime Torres, Juanjo Dominguez, Jimmy Rip, La Bomba de Tiempo, Ciro y los Persas, Roger Waters, entre otros. Y Vitillo deja su último legado y mensaje: «No se ama lo que no se conoce».

El documental, que cuenta con apoyo de Impulso Cultural, a través de  Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, fue estrenado en 2018, con la presencia de Vitillo Ábalos, luego de su avant-premiere en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en todo el país y en Francia, con el acompañamiento de bombistos que homenajearon su trayectoria. Ganó el premio como Mejor Película Documental en el Festival Internacional de Punta del Este y otros premios y menciones.

Oriundos de Santiago del Estero, Los Hermanos Ábalos fueron los creadores del reconocido Carnavalito Quebradeño; Agitando pañuelos; Nostalgias santiagueñas. El quinteto estuvo activo por más de 60 años y es el más antiguo de la música folklórica argentina, y uno de los más antiguos de América Latina. Se presentaron frente a dos Papas – Pablo VI (1971) y Juan Pablo II (1984) -, junto a Louis Amstrong, y hasta compartieron un programa de TV con Los Beatles en Japón.

Sábado 22/8

«Ábalos, una historia de 5 hermanos», de Josefina Zavalía Ábalos

A través de Cultura en Casa, a partir de las 12

Por el Canal de la Ciudad, a las 14

Facebook
WhatsApp