Paradise Lost vuelve a la Argentina en el marco de su gira mundial

paradise lost

La legendaria banda británica de metal gótico llegará a Buenos Aires como parte de su tour “The Devil Embraced Latin America 2025”. El recital se llevará a cabo el jueves 8 de mayo en “El Teatrito”, ubicado sobre la calle Sarmiento al 1700.

Durante la noche, el grupo repasará parte de su repertorio clásico con himnos como “Gothic”, “As I Die” y “The Last Time”, además de interpretar temas pertenecientes a sus discos más recientes. Será una oportunidad única para presenciar en directo la evolución sonora de una de las bandas más influyentes del género. El grupo Spiritual Rebel abrirá la velada.

En cuanto a las entradas, podrán conseguirse de manera anticipada a través de la plataforma Passline.

Formados en Halifax, Inglaterra, en el año 1988, Paradise Lost es considerado uno de los pioneros indiscutidos del metal gótico. Su primer disco, “Lost Paradise”, mostró una inclinación marcada hacia el doom metal, pero fue su segundo trabajo, “Gothic”, el que marcaría un antes y un después tanto en su carrera como en el desarrollo del género. Ese álbum presentó una fusión original de guitarras pesadas, ambientes sombríos y líricas introspectivas, lo que terminó consolidando una identidad propia que influenció a innumerables bandas posteriores.

La formación original de Paradise Lost estuvo integrada por Nick Holmes en voz, Greg Mackintosh en guitarra principal, Aaron Aedy en guitarra rítmica, Stephen Edmondson en bajo y Matthew Archer en batería. Desde sus comienzos, se destacaron por incorporar elementos góticos a una base doom, dando como resultado un estilo inconfundible que les permitió sobresalir dentro de una escena cada vez más diversa.

El disco “Gothic”, publicado en 1991, no solo se convirtió en una obra clave dentro de la discografía de la banda, sino también en un hito dentro del metal mundial. Temas como “Shattered” o el propio “Gothic” definieron un sonido que luego sería emulado por numerosos artistas, convirtiendo a Paradise Lost en referentes ineludibles del género.

Con el correr de los años, el grupo fue explorando diferentes caminos musicales. Álbumes como “Draconian Times” (1995) o “One Second” (1997) incorporaron una veta más melódica, sin perder su esencia oscura, mientras que trabajos como “Host” (1999) o “Believe in Nothing” (2001) se animaron a coquetear con la electrónica y el metal industrial, sin abandonar la impronta emocional y existencial que siempre los caracterizó.

Con más de treinta años de trayectoria y una discografía sólida, Paradise Lost sigue siendo una de las bandas más relevantes del panorama internacional. Su regreso a nuestro país promete un concierto cargado de intensidad, historia y pasión por la música.

Facebook
WhatsApp