Regresa el Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar

Del martes 18 al sábado 22 de junio se llevará adelante el Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar (EPA CINE), que este año celebra su octava edición.

Con funciones en el histórico Cine Teatro Helios y en el bar cultural Graf, la propuesta busca seguir ampliando el acceso al cine de autor, con una programación diversa, contemporánea y anclada en el territorio.

El festival ofrecerá películas de Argentina y el mundo, estrenos, rescates en fílmico, funciones con música en vivo, cine de trasnoche y actividades para las infancias. Además, se destaca un encuentro con el realizador Benjamín Naishtat, en el que se debatirá sobre los desafíos del cine nacional en el contexto actual.

La película de apertura será “A nuestros amigos” (España, 2024) de Adrián Orr, que tendrá su estreno latinoamericano el miércoles 18 a las 20.00 horas en el Cine Teatro Helios, con entrada gratuita. La historia sigue a Sara, una joven de barrio que transita la adolescencia y la formación de su identidad en medio de dos mundos opuestos.

Escena de «A nuestros amigos», película encargada de abrir el festival

Por su parte, el cierre del festival estará a cargo del reconocido cineasta argentino Mariano Llinás con su nueva película “Popular tradición de esta tierra”, que se proyectará también de forma gratuita el domingo 22 a las 20.15 horas en el Helios. Esta segunda entrega del universo del Comando Corsini despliega un relato entre el ensayo y la ficción, indagando en la identidad pampeana y los mitos del país.

Entre las secciones de la competencia se encuentran “Huellas del pasado”, que reúne producciones con una mirada sobre la memoria y los procesos históricos, como “Senda India” de Daniela Seggiaro, “L’Addio” de Toia Bonino, “Bajo las banderas, el sol” de Juanjo Pereira y “Todo documento de civilización” de Tatiana Mazú González.

En tanto, “Restos del presente” pone el foco en las tensiones y las poéticas del presente con títulos como “Holy Electricity” del georgiano Tato Kotetshvili y “Las ruinas nuevas” de Manuel Embalse.

Habrá también una retrospectiva especial dedicada a Mario Piazza, con la proyección de su clásico documental “La escuela de la señorita Olga” (1991), pieza clave para pensar el cine de observación argentino de los años noventa.

El espacio “Autores” este año presentará “To a Land Unknown” de Mahdi Fleifel, una coproducción del Reino Unido, Palestina, Francia y Grecia, que narra con crudeza y belleza la situación de dos refugiados atrapados en un limbo migratorio en Europa.

Las infancias también tendrán su lugar con la película “Monstruo de Xibalbá” de la mexicana Manuela Irene, una historia fantástica atravesada por el folklore mesoamericano, ideal para disfrutar en familia.

«Popular tradición de esta tierra», de Mariano Llinás

Entre las propuestas destacadas de esta edición, se encuentra la función especial con música en vivo de “La caída de la Casa Usher”, clásico del cine mudo dirigido por Jean Epstein en 1928. La musicalización estará a cargo del pianista Pedro Santiago Chotsourian junto al Conjunto de Arcos CALEIDOSCOPIO, agrupación con base en el Teatro Empire que explora repertorios eclécticos con una mirada contemporánea. Este evento se realizará el sábado 21 a las 22.30 horas en el Cine Teatro Helios.

El espacio de Rescate en fílmico proyectará la película “Héroes olvidados” de Raoul Walsh, un drama de 1939 ambientado durante la Ley Seca en Estados Unidos, que recupera los dilemas morales y sociales de la posguerra. Será el jueves 19 a las 22.45 horas en el bar Graf.

Para los amantes del cine de culto, la trasnoche del viernes traerá la multipremiada “Déjame entrar” de Tomas Alfredson, una obra maestra del horror sueco contemporáneo, que se proyectará el viernes 20 a las 23.00 horas en el Helios.

Una de las actividades más esperadas será el encuentro con el director Benjamín Naishtat, autor de películas como “Rojo” y “Puan”, quien conversará con el colectivo Antes Muerto Cine sobre formas colectivas de producción, políticas públicas y resistencias creativas frente al crítico panorama que atraviesa el cine nacional. La charla se realizará el sábado 21 a las 19.30 horas en la Sala 2 del Cine Teatro Helios.

Las entradas generales tienen un valor de 3.000 pesos, mientras que estudiantes, docentes y jubilados abonan 2.500. Las funciones especiales con música en vivo cuestan 10.000 y 8.000 respectivamente. También se encuentra disponible un abono promocional de 20.000, válido para una entrada por función (con excepción de música en vivo y rescates), únicamente en la boletería física del Cine Teatro Helios.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio