Sandro vuelve al escenario: la Ciudad celebra al Gitano a 80 años de su nacimiento 

"Muchacho", una icónica película de 1970 que marcó la carrera de Sandro

En abril, la Ciudad de Buenos Aires se transformará en un escenario de homenaje para uno de los íconos más potentes de la cultura popular argentina.

Roberto Sánchez, más conocido como Sandro, será recordado a través de una serie de actividades especiales que celebran tanto sus 80 años de nacimiento como los 55 de su emblemática actuación en el Madison Square Garden de Nueva York, hito que marcó su proyección internacional. La propuesta incluye cine, conversaciones y una muestra con piezas originales que invitan a recorrer su enorme legado artístico.

El homenaje comenzará el martes 22 de abril a las 18 horas, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, donde se desarrollará un encuentro abierto al público con la participación de personas cercanas a su vida y trayectoria. Será una oportunidad para escuchar anécdotas, repasar vivencias y compartir reflexiones sobre la figura de un artista que rompió moldes y conquistó corazones a fuerza de carisma, sensualidad y canciones inolvidables.

Esa misma noche, a las 20.30 horas, se proyectará en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín la película “Muchacho” (1970), uno de los títulos más recordados de su filmografía. La entrada será gratuita y podrá retirarse el mismo día, desde las 17.30 horas, en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada.

El ciclo de cine continuará del 23 al 25 de abril en el mismo espacio, con una selección de filmes protagonizados por el Gitano que permite reencontrarse con su faceta actoral. En pantalla se verán títulos como “Operación Rosa Rosa”, “Embrujo de amor”, “Gitano”, “Subí que te llevo”, “Siempre te amaré” y una segunda función de “Muchacho”. Películas que, además de su magnetismo, condensan una época y un estilo únicos.

En paralelo a las funciones, los visitantes podrán recorrer una muestra que reúne objetos originales de la vida y obra del artista: vestuario utilizado en películas y presentaciones, bijouterie de “Embrujo de amor”, guiones originales, fotografías, recortes de prensa y otras piezas que reconstruyen su universo artístico desde una perspectiva íntima y tangible. La exposición permitirá observar de cerca los detalles que forjaron el mito: desde sus trajes brillantes hasta los símbolos de su icónica estética.

Este homenaje no solo apunta a la nostalgia, sino que propone un abordaje plural sobre una figura central en el desarrollo del rock argentino y la balada romántica en español. Sandro fue pionero, transgresor, intérprete poderoso y artista completo. Su influencia trasciende generaciones, géneros y formatos. Por eso, la iniciativa busca no solo recordar su legado, sino revisitarlo en clave contemporánea.

La propuesta, abierta y gratuita, está destinada tanto a fanáticos de siempre como a nuevas audiencias que quieran acercarse a su figura.

La programación es organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Buenos Aires Film Commission, junto al Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. También cuenta con el apoyo de Sandro Producciones y 3C Films Group, lo que garantiza una curaduría cuidada y acceso a material inédito o difícil de encontrar.

A través de esta iniciativa, la Ciudad rinde tributo a un artista que supo hacer historia con cada canción, con cada paso de baile, con cada gesto. Un hombre que desde Valentín Alsina llegó a las grandes ligas sin perder nunca su autenticidad. Un ídolo que, 80 años después de su nacimiento, sigue cantando en el alma del pueblo.

Facebook
WhatsApp