La edición 2025 del Festival Shakespeare Buenos Aires tendrá lugar del 11 al 26 de abril en el British Art Centre, e incluirá cine, teatro y actividades especiales. El evento conmemora también los 10 años del programa en escuelas, con más de 15.000 estudiantes involucrados en todo el país.
En abril, una de las celebraciones culturales más singulares del calendario porteño levanta el telón para rendir homenaje al dramaturgo más influyente de todos los tiempos. El Festival Shakespeare Buenos Aires llega a su edición número catorce con un programa que no solo apuesta por lo escénico y cinematográfico, sino también por la continuidad de una propuesta educativa que cumple una década: el Festival Shakespeare en la Escuela. Desde el 11 y hasta el 26 de abril, el British Art Centre volverá a ser el epicentro de un encuentro que combina tradición, innovación y comunidad, con una grilla que incluye teatro, cine, lecturas dramatizadas y charlas, y cuya entrada podrá obtenerse gratuitamente en la boletería del teatro, o asegurarse a través de un bono contribución.
“Este año el Bardo vuelve a hacerse porteño con propuestas de gran calidad, estrenos imperdibles y mucho talento por descubrir”, expresó el director del festival, Patricio Orozco, al presentar la nueva edición. Y agregó: “Abrimos el telón del 2025 con entusiasmo para celebrar, una vez más, la magia de Shakespeare en la ciudad”.
El festival se ha consolidado como una de las citas más relevantes para el cruce entre las artes escénicas, la literatura clásica y el pensamiento contemporáneo, al presentar año tras año producciones que dialogan con la obra shakespeariana desde múltiples lenguajes y perspectivas. Pero el verdadero corazón del evento, según reconoce su director, está en la labor formativa: “Estamos de fiesta porque celebramos 10 ediciones del Festival Shakespeare en la Escuela, un evento único en el mundo. A lo largo de estos años, más de 15.000 alumnos de todo el país, de escuelas públicas y privadas, primarias y secundarias, han dado vida a la obra de Shakespeare a través de la música, el cine, la poesía, el teatro, el diseño gráfico y la plástica”.
El entusiasmo de Orozco se explica no solo por los números alcanzados, sino por el tipo de experiencia que el festival ofrece a las nuevas generaciones. “Es maravilloso ver cómo, año tras año, los chicos se apropian de sus historias y personajes para crear proyectos llenos de imaginación y pasión. Gracias a los docentes, directivos y familias que acompañan a los estudiantes en este camino, este festival sigue creciendo y dejando huella”, destacó.
Entre las funciones más esperadas de esta edición se encuentra el estreno local de la reciente versión de “Hamlet” protagonizada por Ian McKellen, una producción filmada dentro del Theatre Royal de Windsor que combina teatralidad e introspección, y que se proyectará el viernes 25 de abril. También se verá “Macbeth” con David Tennant, otra propuesta cinematográfica que llega como estreno.
La programación teatral estará integrada por obras como “Rey Lear o la locura de este mundo”, una versión contemporánea de la tragedia protagonizada por el viejo monarca que decide dividir su reino entre sus hijas; “Hamlet de Patagones”, con su mirada sobre identidad y adoctrinamiento desde un rincón del sur argentino; y “Yo también soy Ofelia”, una adaptación libre y contemporánea que combina biodrama, performance y estética punk.
Además, el festival ofrecerá una experiencia híbrida entre la palabra y la música con el taller “Shakespeare y Verdi: Macbeth”, a cargo de Claudio Mamud en la sede de AMIA, donde se abordará la influencia del dramaturgo en el compositor italiano y la trascendencia operística de sus textos. Las lecturas dramatizadas tampoco faltarán: Antonio Grimau leerá “Lear y Neruda”, una fusión entre Shakespeare y el poeta chileno; Ana María Picchio pondrá voz a “Querellas de un amante”, poema narrativo incluido en la primera edición de los Sonetos; y Patricia Suárez presentará “Shylock”, donde se explora la tradición y la identidad desde la perspectiva de una familia judía argentina.
El cruce entre artes también tendrá su lugar con la proyección de “Prospero’s Books” de Peter Greenaway y “Rey Lear” de Jean-Luc Godard, dos propuestas cinematográficas tan provocadoras como necesarias para comprender la vigencia y maleabilidad del universo shakespeariano.
Uno de los momentos más singulares será la celebración del cumpleaños de William Shakespeare con una función de cine mudo musicalizado en vivo, un evento que año a año se transforma en una cita obligada para los más fieles seguidores del festival.
El cierre, previsto para el sábado 26 de abril, incluirá “Lady Macbeth está sola esta noche”, una dramaturgia de Patricia Suárez donde el personaje icónico se enfrenta a su propia soledad y desasosiego, y la mencionada lectura “Lear y Neruda”.
Para Orozco, el espíritu del festival va más allá del homenaje a un autor clásico: “Espero que sigamos impulsando juntos esta propuesta tan enriquecedora, despertando en los alumnos el interés por el arte, la investigación y el intercambio de ideas. Y, sobre todo, que este festival continúe siendo una puerta de entrada al fascinante mundo de Shakespeare. Porque, como bien nos recuerda Ofelia, ‘sabemos lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser’. Y quién sabe, ¡quizás entre los jóvenes de hoy se encuentren los grandes artistas del mañana!”.
El Festival Shakespeare Buenos Aires es una celebración de la palabra, del escenario y del aula. Una muestra de cómo un autor nacido hace más de 400 años puede seguir dialogando con el presente, convocando a públicos de todas las edades y atravesando disciplinas y generaciones.