Del 23 al 27 de julio, el Cultural San Martín será sede de un festival gratuito que celebra la innovación suiza con propuestas culturales para infancias y juventudes. También habrá actividades en Recoleta y la Alianza Francesa.
Durante las vacaciones de invierno porteñas, Buenos Aires será sede de un evento cultural gratuito que busca tender puentes entre Suiza y Argentina a través del arte, la tecnología y la imaginación. Se trata de Suiza Pop, un festival interdisciplinario impulsado por la Embajada de Suiza en Argentina que se desarrollará del 23 al 27 de julio en El Cultural San Martín (Paraná 310), con actividades adicionales en el Centro Cultural Recoleta y la Alianza Francesa.
Con entrada libre, Suiza Pop está pensado especialmente para infancias y adolescencias, con una programación que incluye más de 10 talleres, 16 proyecciones, experiencias en realidad virtual, workshops de videojuegos, charlas, rondas con la industria y actividades participativas en torno a cuatro ejes principales: animación, videojuegos, artes visuales y literatura infantil.
La propuesta forma parte del Mes Suizo, una agenda más amplia de actividades culturales que conmemoran el Día Nacional Suizo e incluyen conciertos de jazz, exposiciones fotográficas y muestras de arte en distintas ciudades del país.

En palabras de sus organizadores, el evento tiene como objetivo mostrar la potencia creativa e innovadora de Suiza, reconocida en 2024 como la economía más innovadora del mundo por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y líder en rankings como los de Roland Berger y US News & World Report. A través de Suiza Pop, ese reconocimiento se transforma en experiencias lúdicas, creativas y educativas dirigidas a nuevos públicos.
Entre las invitadas internacionales se destaca la presencia de Clémence Pun, integrante del prestigioso estudio Hélium —nominado al Oscar por My Life as a Zucchini—, quien presentará en Argentina su nueva película Sauvages, además de realizar talleres de animación y encuentros con referentes de la industria local. También participará del estreno nacional de la remasterización de L’Histoire de Monsieur Vieux, clásico de la animación suiza basado en Rodolphe Töpffer, considerado pionero de la historieta moderna, que contará con musicalización en vivo de Axel Krygier.
Otro nombre suizo que llegará a Buenos Aires es Myriam Gämperli, artista visual que trabajará en talleres con niños y adolescentes junto a creadoras regionales como Powerpaola (Colombia), Titihoon (Venezuela) y el humorista argentino Gustavo Sala.
En el ámbito de los videojuegos, el festival contará con la participación de Aditya Deshpande, en representación del Swiss Game Center, quien brindará una serie de workshops gratuitos para aprender a crear videojuegos a lo largo de los cinco días que durará Suiza Pop.
El cine tendrá un rol protagónico con proyecciones diarias para chicos y chicas: además del regreso de My Life as a Zucchini a la pantalla grande y el estreno de Sauvages, se programarán cortometrajes del estudio Hélium, animaciones suizas y argentinas para las infancias, cruces entre animadoras de ambos países, muestras curadas por el prestigioso Fantoche Festival y una selección de nuevos talentos de la animación suiza.
La literatura infantil también estará presente con actividades de fomento a la lectura que incluirán la participación de editoriales suizas y argentinas, talleres de creación de cuentos e ilustración, y propuestas diseñadas para motivar el juego, la curiosidad y la imaginación.
Además de brindar una experiencia inmersiva e interdisciplinaria, Suiza Pop tiene un enfoque educativo y colaborativo, pensado para estimular la creatividad y el aprendizaje en un ambiente inclusivo y participativo. Según explican sus organizadores, se trata de un proyecto a largo plazo que aspira a consolidarse como plataforma de intercambio cultural entre Suiza y América Latina.
Con una programación variada que abarca desde realidad virtual, animación stop-motion, historieta, videojuegos independientes y arte contemporáneo hasta clásicos del cine animado, Suiza Pop propone una forma distinta de pasar las vacaciones: explorando, creando y compartiendo.