Después de conquistar Uruguay con funciones agotadas y miles de espectadores, el músico Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina desembarcan en el país con un espectáculo inédito que fusiona música popular, sátira y emoción colectiva.
Por primera vez, Rubén Rada y Agarrate Catalina compartirán un mismo escenario con un espectáculo creado en conjunto: Terapia de Murga, una propuesta escénica que ya emocionó a miles de espectadores en Montevideo y Colonia, y que ahora se prepara para debutar en Argentina con tres funciones imperdibles en octubre. La gira nacional incluye presentaciones el miércoles 1 en el Movistar Arena de Buenos Aires, el viernes 3 en el Estadio Atenas de Córdoba y el sábado 4 en el Anfiteatro Municipal de Rosario.
“Terapia de Murga” no es un recital tradicional ni una obra de teatro convencional. Se trata de una experiencia sensorial, un viaje emocional y artístico que cruza generaciones, géneros musicales y miradas sobre la realidad. Con un formato que oscila entre la fiesta y la reflexión, el espectáculo propone una reinterpretación de canciones emblemáticas tanto del repertorio de Rada como del universo murguero de La Catalina, con arreglos especialmente preparados para la ocasión y una puesta que combina música en vivo, teatro, humor y poesía.
El legendario Rubén Rada, uno de los grandes emblemas de la música uruguaya con una trayectoria que abarca más de cinco décadas, aporta su carisma escénico, su humor agudo y su inconfundible estilo, con raíces en el candombe, el jazz y el pop latinoamericano.
Por su parte, Agarrate Catalina —considerada la murga más reconocida de América Latina— vuelve a sorprender con una nueva apuesta que va más allá del tradicional espectáculo carnavalero. Conformada por los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo, el grupo ha representado a Uruguay en más de 20 países, llevando la murga a escenarios internacionales y transformándola en una herramienta crítica, poética y teatral.
La colaboración entre ambos no es completamente nueva: ya han compartido escenario en varias oportunidades, pero Terapia de Murga es la primera vez que se unen para crear un espectáculo desde cero, pensado como una obra integral. La propuesta surge de una afinidad artística profunda, pero también de una necesidad de expresarse juntos sobre el presente, de usar el arte como canal para decir, emocionar y sanar.
El espectáculo fue estrenado en el Auditorio Nacional del Sodre con tres funciones agotadas y luego se presentó ante una multitud en la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento. El cruce entre estos dos universos —la música popular con raíces afro y la murga carnavalera de estilo crítico y coral— encontró una forma escénica que mezcla lo festivo con lo íntimo.
Con una puesta de alto impacto visual y sonoro, Terapia de Murga se presenta como una de las propuestas artísticas más esperadas del año, una verdadera celebración de la cultura uruguaya con fuerte resonancia en el público argentino. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de los sitios oficiales de cada recinto: MovistarArena.com.ar para Buenos Aires, EdenEntradas.ar para Córdoba y TuEntrada.com para Rosario.