Desde el miércoles 24 hasta el martes 30 de abril, el Festival de Cine Francés se instala en Cinépolis Recoleta con una selección de películas que cruzan géneros, épocas y emociones.
Con funciones diarias y títulos destacados del cine contemporáneo galo, esta edición 2025 se anticipa como una de las más variadas y poderosas de su historia reciente.
Con el apoyo del Institut Français d’Argentine y la Embajada de Francia en Argentina, el ciclo propone una verdadera celebración de la creación cinematográfica. “Es un estallido de colores y de sabores, una vorágine emocional. Podrán descubrir nuevas miradas, caras y voces, y recibir las últimas noticias de figuras muy reconocidas”, señaló Antoine Sebire, agregado de cooperación audiovisual regional.
Entre los títulos más esperados se encuentra “Misericordia”, la nueva película de Alain Guiraudie, uno de los cineastas más singulares de Francia. El film combina elementos del noir con humor, misterio y un deseo que se manifiesta en los rincones más insospechados. En palabras del festival, es “una obra sombría y alegre, deliciosamente inmoral”.
Otro momento central de la programación lo marca “La carga más preciada”, dirigida por Michel Hazanavicius, realizador de The Artist. Se trata de una pieza animada que narra un cuento ambientado en tiempos de la Shoah, una propuesta sensible y conmovedora que seguramente dejará una fuerte huella en la audiencia.
Tras el éxito de “Un triunfo”, el director Emmanuel Courcol presenta “Unidos por la música”, un drama social con tono británico que conjuga risas y emoción, y que ya conquistó a millones de espectadores en Francia. También se destaca “Louise Violet”, situada a fines del siglo XVIII, que aborda los inicios de la educación pública francesa a través del retrato de una mujer libre y transformadora.
Las miradas femeninas encuentran una gran exponente en Agathe Riedinger, directora de “Diamante salvaje”, un film sobre juventud, redes, fama y deseo, donde la belleza es cuestionada, mirada y redefinida sin juicios, con profundidad y precisión.
El amor como motor atraviesa buena parte de la programación. En “La petite”, Guillaume Nicloux construye un drama íntimo protagonizado por Fabrice Luchini, mientras que Stéphane Brizé propone en “Fuera de temporada” un reencuentro de sentimientos soterrados, con las actuaciones de Guillaume Canet y Alba Rohrwacher.
Emmanuel Mouret suma una de las películas más celebradas de esta edición con “Tres amigas”, una obra que continúa la exploración romántica y existencial que lo vincula con la tradición de Rohmer, Truffaut o incluso Musset. Una película sin moralinas, con personajes que simplemente intentan vivir.

El arte y el mercado se entrecruzan en “El cuadro perdido”, una comedia sensible al estilo de Frank Capra, mientras que la tensión y el vértigo se apoderan de “Mads”, que se construye en un solo plano secuencia para narrar un viaje alucinado y terrorífico.
Como cierre, se proyecta la legendaria “Possession”, obra clave del polaco Andrzej Zulawski. Esta película de culto no solo se transformó en una referencia del cine fantástico y político, sino que consagró la inmensa actuación de Isabelle Adjani, en un relato cargado de símbolos, violencia y pasión.
Las entradas generales tienen un valor de 10.000 pesos, mientras que los socios Movieclub acceden a un precio especial de 9.000 pesos. También se ofrecen packs promocionales en boletería: cinco entradas por el valor de cuatro (40.000 pesos) y diez entradas al precio de ocho (80.000 pesos).
Las reservas se realizan desde el sitio oficial de Cinépolis:, mientras que los días y horarios podrán consultarse a través de cinefrances.ar y en la cuenta de Instagram @cinefrances.ar.