“Tono sobre tono”, una nueva exposición del Museo Nacional del Grabado 

El próximo viernes 25 de abril, el Museo Nacional del Grabado abrirá las puertas a “Tono sobre tono”, una exposición que indaga en el vínculo entre el universo sonoro y la imagen a través de piezas gráficas producidas en el contexto de escenas musicales surgidas en Buenos Aires y La Plata durante los últimos veinticinco años.

La inauguración será a las 18:00 horas en su sede de Riobamba 985, segundo piso, y la entrada será libre y gratuita. La muestra podrá visitarse hasta el 3 de agosto.

Con curaduría de Santiago Pozzi y Valentino Tettamanti, la propuesta reúne afiches, portadas de discos, flyers fotocopiados, remeras estampadas, objetos y archivos que funcionaron como soportes visuales para una experiencia musical colectiva. Estas piezas gráficas, lejos de ser simples complementos, muchas veces adquieren un protagonismo que trasciende a las canciones mismas, convirtiéndose en símbolos de época y de identidad cultural.

“El arte gráfico vinculado a la música no solo acompaña, sino que muchas veces resignifica y moldea una escena”, explican los curadores, quienes a través de una cuidada selección invitan a reflexionar sobre el poder de las imágenes para construir comunidades sonoras. “Se trata de recuperar esos imaginarios que habitan en la memoria visual colectiva y que definen la estética de una época”, agregan.

Entre los nombres presentes en la muestra se destacan Paula Duro, George Manta, Marte, Marcelo Canevari, Ornella Pocetti, Santiago Motorizado y Gogogoch, artistas y diseñadores que han dejado su huella en la gráfica de proyectos musicales como El mató a un policía motorizado, Juana Molina, Dillom, Chancha Vía Circuito y Boom Boom Kid, entre muchos otros.

El recorrido de “Tono sobre tono” contempla un abanico de lenguajes visuales que incluyen diseño gráfico, ilustración, tipografía y técnicas de impresión como la serigrafía. La propuesta no se limita a una mirada nostálgica, sino que busca dialogar con el presente, interrogando cómo se construyen hoy las visualidades en torno a la música.

Uno de los responsables de esta mirada es Santiago Pozzi, diseñador gráfico e ilustrador con una amplia trayectoria internacional en el arte del “gig poster” (afiches de rock en serigrafía). Formado en la FADU-UBA y en talleres de California, Pozzi ha trabajado con artistas de la talla de Paul McCartney, Pearl Jam, Jack White, Tame Impala, Queens of the Stone Age y Soundgarden. Sus obras integran colecciones como la del Letterform Archive de San Francisco, la Fundación IDA y el propio Museo Nacional del Grabado, institución de la que es diseñador gráfico desde 2021.

Junto a él trabaja Valentino Tettamanti, diseñador e ilustrador platense cuyo trabajo se encuentra profundamente atravesado por la música. Ha desarrollado artes de disco y afiches para bandas del circuito “underground” argentino e internacional, y ha expuesto tanto en espacios institucionales como alternativos. Desde 2024, Tettamanti integra también el equipo de diseño gráfico del Museo.

El Museo Nacional del Grabado, sede de esta propuesta, posee más de sesenta años de historia y una colección que supera las 12.000 piezas entre estampas, matrices, herramientas, documentos y una biblioteca especializada. Fundado en 1960 y oficializado como museo nacional en 1983, funciona desde 2018 en el segundo piso de la Casa Nacional del Bicentenario.

“Tono sobre tono” no solo propone un paseo estético, sino que habilita una lectura cultural de los últimos veinticinco años de la música en Argentina, a través de las imágenes que la acompañaron y la ayudaron a construir su identidad. Una oportunidad para escuchar con los ojos y ver con los oídos, en una sinestesia colectiva que atraviesa generaciones y escenas.

Facebook
WhatsApp