Un bosque encantado: la obra de Tadeo Muleiro llega al Museo Perlotti

"La casita", una de las obras en exposición

El artista argentino inaugura una muestra que transforma el espacio en una experiencia inmersiva y sensorial, donde la escultura textil y lo simbólico se funden en una visión poética de la vida.

Desde el jueves 17 de julio, el Museo de Esculturas Luis Perlotti abrirá sus puertas a un universo extraordinario con la muestra “Atardecer en un bosque”, una propuesta del artista Tadeo Muleiro, con curaduría de Jen Zapata, que se podrá visitar hasta el 23 de noviembre. La exposición cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

Instalada en la sala del primer piso del museo, la muestra invita a recorrer un ecosistema artístico que desplaza los límites entre lo humano, lo animal y lo fantástico. Con una ambientación envolvente, las obras de Muleiro —esculturas blandas, coloridas y enigmáticas realizadas en técnica textil— construyen una atmósfera donde el tiempo se suspende y los sentidos encuentran nuevas formas de diálogo con lo natural y lo espiritual.

El trabajo del artista se apoya conceptualmente en “Cómo piensan los bosques”, el libro del antropólogo Eduardo Kohn que invita a repensar las relaciones entre los seres humanos y otras formas de vida. En ese marco, “Atardecer en un bosque” propone descentrar la mirada antropocéntrica para reconocer a jaguares, aves, árboles y seres del imaginario como sujetos dotados de pensamiento y agencia, capaces de participar activamente en la experiencia compartida del mundo.

Cada escultura de Muleiro funciona como portal hacia dimensiones simbólicas donde lo ancestral, lo indeterminado y lo sensorial conviven. En este bosque de hilos, colores y texturas, el visitante es convocado a entregarse a una experiencia contemplativa y poética, en la que el cuerpo, la percepción y la memoria dialogan con los elementos naturales y los mitos que los rodean.

La propuesta no solo renueva la forma de entender una muestra de arte contemporáneo, sino que también se inscribe en un momento de revisión crítica de las formas de habitar el mundo. En ese sentido, la exposición sugiere una práctica artística como herramienta de conexión y reflexión, donde lo textil, lo escultórico y lo espiritual se entrelazan para imaginar futuros posibles.

Tadeo Muleiro, nacido en Buenos Aires en 1983, es licenciado en Artes Visuales por la Universidad del Museo Social Argentino y profesor de Escultura por la Universidad Nacional de las Artes. Su obra ha sido expuesta tanto en el país como en el exterior, participando en destacadas residencias y exhibiciones en Chile, Estados Unidos y Suiza, entre otros. Algunas de sus muestras más relevantes incluyen “MYTHOS”, “LOVE is LOVE by Swatch”, “Extracorporeal: Beyond the Body” y “Tejiendo identidades, diálogos, huellas y futuro”. Sus trabajos integran colecciones privadas y públicas, y han recorrido distintos museos argentinos como el Timoteo Navarro de Tucumán, el Franklin Rawson de San Juan y el Rosa Galisteo de Santa Fe.

Facebook
WhatsApp