Una multitud celebró la cultura pop en la nueva edición de Comic Con Argentina

Durante tres jornadas, miles de fanáticos colmaron los pabellones de Costa Salguero para reencontrarse con el universo del cine, el cómic, el gaming y el cosplay, en una fiesta que reafirma su lugar como el gran evento del entretenimiento en el país.

Sin necesidad de grandes campañas promocionales ni anuncios oficiales a último momento, la Comic Con Argentina volvió a demostrar su poder de convocatoria. En su decimonovena edición, el encuentro convocó a una verdadera multitud, donde la pasión por el cine, el cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop en general se vivió en cada rincón del predio.

Como en cada edición, la experiencia inmersiva fue protagonista: 30.000 metros cuadrados distribuidos en diferentes sectores temáticos, stands interactivos, shows en vivo, concursos, charlas y espacios pensados tanto para el fanático clásico como para las nuevas generaciones. El evento ofreció atracciones para toda la familia, desde shows infantiles hasta presentaciones exclusivas, zonas gourmet y talleres para los más curiosos.

Uno de los espacios más visitados fue sin duda el sector Gaming Experience, una zona completamente dedicada al universo gamer, donde se desarrollaron torneos, freeplay, islas interactivas y hasta un showmatch protagonizado por artistas invitados. A todo eso se sumó este año La Experiencia Obrador, una propuesta con streaming en vivo y entrevistas a creadores y figuras del ambiente, que sumó una nueva dimensión a la participación digital del evento.

Una de las grandes novedades fue la Frozen Disco, una pista de patinaje sobre hielo ambientada al estilo retro de los años ochenta y noventa. La música, las luces de neón y el glitter crearon un ambiente festivo y nostálgico que combinó a la perfección con el espíritu pop de la convención. Si bien la actividad tenía un costo adicional, eso no impidió que decenas de visitantes se animaran a deslizarse sobre el hielo mientras sonaban hits que marcaron época.

El Artists Alley volvió a posicionarse como el corazón creativo de Comic Con. Por sus pasillos desfilaron nombres de peso dentro del cómic argentino como Agustín Alessio, Carlos Barocelli, Emiliano Correa, Germán Peralta, Juan Frigeri, Nahuel Grego, Nico Di Mattia y Salvador Sanz, quienes firmaron obras, compartieron charlas y se acercaron al público con calidez. La posibilidad de conversar con artistas y adquirir piezas originales sigue siendo uno de los grandes atractivos del evento para los amantes de la ilustración.

Otro de los sectores más fotografiados fue la exhibición del artista hiperrealista Walt Wizard, quien por primera vez participó de Comic Con Argentina con una muestra imponente de estatuas a escala real de personajes emblemáticos del cine de acción y artes marciales. Las figuras de Rambo, Bruce Lee y John McClane capturaron la atención de grandes y chicos, con un nivel de detalle que confundía por momentos lo ficticio con lo real. Las obras de Wizard, admiradas en Times Square y en colecciones privadas de figuras como Sylvester Stallone y Jean-Claude Van Damme, llegaron al país como parte de un homenaje al cine de los años ochenta y noventa.

Entre los invitados internacionales más celebrados estuvieron Noah Schnapp, protagonista de Stranger Things, y Christopher Mintz-Plasse, recordado por sus roles en Supercool y Kick-Ass. Ambos participaron de paneles y sesiones de firma de autógrafos, en un ida y vuelta con los fans que generó ovaciones. También dijeron presente figuras destacadas del doblaje latino como Carlos Segundo, Alfonso Obregón y Romina Marroquín, quienes se reencontraron con un público entusiasta que coreó frases y escenas inolvidables de películas y series animadas.

El cosplay, como siempre, fue una fiesta aparte. Desde producciones caseras hasta elaboradas caracterizaciones, las decenas de personajes que circularon por la convención ofrecieron un espectáculo visual que ya es marca registrada. Niños, jóvenes y adultos se animaron a jugar con sus identidades favoritas, posando para fotos, participando de concursos y desfilando por los espacios del evento con orgullo y creatividad.

Comic Con Argentina volvió a confirmar su lugar como el principal punto de encuentro del fandom local. A lo largo de sus 19 ediciones ha sabido reinventarse, sumar propuestas y convertirse en un espacio de celebración compartida para todas las edades. Esta edición no fue la excepción: una vez más, el evento funcionó como puente entre generaciones, estilos, universos y pasiones.

Facebook
WhatsApp
Scroll al inicio